La vuelta al mundo en 80 enigmas

En el presente artículo nos adentraremos en el fascinante mundo de La vuelta al mundo en 80 enigmas. A lo largo de la historia, La vuelta al mundo en 80 enigmas ha desempeñado un papel crucial en diferentes aspectos de la sociedad, desde su impacto en la cultura y las tradiciones hasta su influencia en la economía y la política. Exploraremos los distintos enfoques y perspectivas que existen en torno a La vuelta al mundo en 80 enigmas, así como su evolución a lo largo del tiempo. Este tema nos ofrece la oportunidad de reflexionar y comprender la importancia de La vuelta al mundo en 80 enigmas en nuestras vidas y en el mundo que nos rodea.

La vuelta al mundo en 80 enigmas
Director Juan José Plans
Emisión
Estación Radio Nacional de España
País España
Primera emisión 1979
Página web www.rtve.es/alacarta/audios/la-vuelta-al-mundo-en-ochenta-enigmas

La vuelta al mundo en 80 enigmas es un programa semanal de Radio Nacional de España escrito, realizado y dirigido por el periodista y escritor Juan José Plans dedicado al mundo del misterio que se emitió a lo largo del segundo trimestre del año 1979. El programa trata temas como la licantropía, los ovnis o los robots a través de recreaciones dramáticas. Es uno de los primeros programas radiofónicos españoles dedicados a los fenómenos paranormales y el misterio.

Como su director afirma en el primer programa, trataba de ofrecer "una vuelta al mundo un poco especial, enfocada en los enigmas, por distintos continentes, en aquellos lugares en que muchas cosas continúan siendo misterios y enigmas y en los que tal vez lleguemos a una solución".

Referencias

  1. «La vuelta al mundo en ochenta enigmas - Los dioses del universo (primera parte) - RTVE.es A la Carta». RTVE.es. 23 de diciembre de 2016. Consultado el 26 de diciembre de 2016. 

Enlaces externos