En el presente artículo se abordará el tema de Lorenzo Luengo, el cual ha generado gran interés y controversia en los últimos tiempos. Desde su surgimiento, Lorenzo Luengo ha capturado la atención de especialistas, académicos y público en general debido a su relevancia e impacto en diversos aspectos de la sociedad moderna. A lo largo de estas páginas, se explorarán diferentes enfoques y perspectivas sobre Lorenzo Luengo, así como su influencia en campos tan variados como la tecnología, la política, la cultura y la economía. La intención es ofrecer una visión integral y actualizada del tema, con el fin de enriquecer el debate y promover una comprensión más profunda de Lorenzo Luengo y su significado en la actualidad.
Lorenzo Luengo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1974 Madrid (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y traductor | |
Distinciones | ||
Lorenzo Luengo (Madrid, 1974) es un escritor, editor y traductor español, destacado en novela y relato con los que ha obtenido varios premios literarios nacionales.
En la década de 1990 realizó sus primeras publicaciones de relatos con los que alcanzó cierto nivel de reconocimiento. Es autor de cinco novelas: El satanismo contado a los niños (2014); La cuestión Dante (XLV Premio Ateneo de Sevilla, 2013); Amerika (XIV Premio Ateneo Joven de Sevilla de Novela 2009); El quinto perergrino (2009) y La visita de los jueves (2005). Además de los citados, ha sido galardonado con una cincuentena de premios entre los que destacan el premio Ciudad de Algeciras y el Juan March de novela corta. En 2017, publicó El dios de nuestro siglo, una novela en la que según su autor constituye una "novela filosófica sustentada en el género negro".
Como editor y traductor, ha trabajado con obras de Victor Hugo, Lord Byron (de quien ha traducido Diarios) o William Butler Yeats, entre otros.