I milenio a. C.

Hoy en día, I milenio a. C. se ha convertido en un tema de interés cada vez mayor en la sociedad. Con el avance de la tecnología y la globalización, I milenio a. C. ha adquirido una importancia relevante en diferentes ámbitos, desde la economía hasta la cultura. En este artículo, exploraremos el impacto de I milenio a. C. en nuestras vidas y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, examinaremos los diversos aspectos que hacen de I milenio a. C. un tema tan relevante en la actualidad. Además, analizaremos su influencia en diferentes sectores y cómo ha transformado la forma en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea.

I milenio a. C.
Milenios: II milenio a. C.I milenio a. C.I milenio
Siglos: siglo X a. C.siglo IX a. C.siglo VIII a. C.siglo VII a. C.siglo VI a. C.siglo V a. C.siglo IV a. C.siglo III a. C.siglo II a. C.siglo I a. C.
PanteónAristótelesBuda GautamaJulio CésarAlfabeto griegoAlejandro MagnoEdad del HierroImperio Antiguo Asirio
De arriba abajo;el Partenón, un antiguo templo griego; Aristóteles, filósofo griego; Buda Gautama, fundador del Budismo; Guerras de Alejandro Magno duraron desde 336 a. C. hasta el 323 a. C.; Letras del Alfabeto griego; personas trabajando durante la Edad del Hierro; el dictador romano, Julio César es asesinado por el Senado Romano en el 44 a. C. (De fondo: un mural del Imperio Asirio)

El I milenio a. C. comenzó el 1 de enero de 1000 a. C. y terminó el 31 de diciembre del 1 a. C.

Este período coincide con el fin de la Edad del Hierro en el Viejo Mundo.

Acontecimientos relevantes

Personas relevantes

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r Uribe, Diana (2008). Historia de las Civilizaciones. Penguin Random House. ISBN 978-958-5549-27-2.

Enlaces externos