377 a. C.

El 377 a. C. es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. Desde su surgimiento, ha generado debates, controversias y un sinfín de investigaciones que buscan comprender y analizar sus diferentes aspectos. En este artículo, exploraremos a fondo el 377 a. C., desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual. Analizaremos los distintos ángulos desde los que se puede abordar este tema, así como sus implicaciones en diversos campos, como la política, la economía, la cultura y la tecnología. Además, nos enfocaremos en las opiniones y perspectivas de expertos en la materia, con el objetivo de ofrecer una visión completa y enriquecedora sobre el 377 a. C.. Sin duda, se trata de un tema apasionante que no deja indiferente a nadie, y que merece una reflexión detallada y cuidadosa.

Año 377 a. C.
Años 374375376377 a. C.378379380
Decenios Años 340Años 350Años 360Años 370 a. C.Años 380Años 390Años 400
Siglos Siglo IIISiglo IVSiglo V
Tabla anual del siglo IV a. C.
Ir al año actual

El año 377 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano. En el Imperio romano se conocía como el Año del tribunado de Mamercino, Poplícola, Cicurino, Rufo (o Pretextato), Cincinato y Cincinato (o, menos frecuentemente año 377 Ab urbe condita).

Acontecimientos

Grecia

  • Atenas, junto con otras muchas ciudades Estado, participa en la conformación de una nueva liga marítima en contra de Esparta.
  • Atenas, preparándose para la participación en la lucha espartano-tebana, reorganiza sus finanzas y su fiscalidad, inaugurando un sistema en el que los ciudadanos más ricos son responsables de la reelección de los impuestos para los menos ricos.
  • La Paz de Antalcidas (387 a. C.), incluye una cláusula que garantiza su independencia a las ciudades griegas. El rey espartano Agesilao II usa esta cláusula como una excusa para forzar la disolución de la Liga beocia de Tebas. En dos asedios, reduce a Tebas casi a la inanición.
  • Timoteo de Alejandría gana a los acarnanianos y los molosios como amigos de Atenas.

Imperio persa

Fallecimientos



Referencias

  1. Uribe, Diana (2008). Historia de las Civilizaciones. Penguin Random House. ISBN 978-958-5549-27-2.