Hoy en día, Hypochaeris radicata es un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades e intereses. Ya sea que se trate de un fenómeno cultural, una figura prominente o un evento histórico, Hypochaeris radicata ha logrado generar un impacto significativo en la sociedad. En este artículo, exploraremos en detalle todo lo relacionado con Hypochaeris radicata, desde su origen hasta sus implicaciones en la actualidad. A lo largo de las próximas páginas, nos sumergiremos en un análisis exhaustivo que nos permitirá comprender mejor la importancia de Hypochaeris radicata en el mundo actual. Prepárese para descubrir aspectos sorprendentes y fascinantes sobre Hypochaeris radicata.
Hypochaeris radicata | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Cichorioideae | |
Tribu: | Cichorieae | |
Subtribu: | Hypochaeridinae | |
Género: | Hypochaeris | |
Especie: |
H. radicata L. | |
Hypochaeris radicata es una planta de la familia de las asteráceas, nativa de Europa, pero ha sido introducida en América, Japón, Australia y Nueva Zelanda. Habita en praderas, dunas y junto a caminos.
Esta especie es similar a Hypochaeris glabra, pero con hojas hirsutas, y capítulos amarillos más grandes, con flores liguladas más largas que el involucro. Es una planta perenne con roseta basal de hojas ampliamente oblongo-lanceoladas, dentadas o lobuladas. El tallo floral mide de 1 a 5 cm, generalmente ramoso y con escamas bajo los capítulos. Los capítulos alcanzan 2,5 a 4 cm de diámetro; las brácteas involucrales son lanceoladas y puntiagudas, de pelo hirsuto en la costilla central. Todas las partes de la planta exudan una savia lechosa. Florece a finales de primavera y durante el verano.
De las especies de Hypochaeris se alimentan las larvas de algunos lepidópteros, incluida Cucullia umbratica.
Usos
Hypochaeris radicata es comestible, de gusto amargo, sus flores, hojas y tallos se utilizan en ensaladas, caldos y fritos y sus flores también como decoración.