Francisco Merino

Hoy en día, Francisco Merino se ha convertido en un tema relevante y de gran importancia en la sociedad contemporánea. Su influencia abarca diversos aspectos de la vida cotidiana, desde la política y la economía hasta la cultura y la tecnología. Con el avance de la globalización y el acceso masivo a la información, Francisco Merino se ha vuelto un punto de interés para expertos y personas comunes por igual. En este artículo exploraremos a fondo el impacto de Francisco Merino en la sociedad actual, examinando sus implicaciones y consecuencias a largo plazo. Además, analizaremos diferentes perspectivas y opiniones sobre Francisco Merino con el fin de brindar una visión amplia y objetiva sobre este tema tan relevante en la actualidad.

Francisco Merino
Información personal
Nacimiento 11 de septiembre de 1931 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (Segunda República Española) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de octubre de 2022 Ver y modificar los datos en Wikidata (91 años)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actor Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1960-2014
Rol debut Teatro: Mermelada de ciruelas
Distinciones

Francisco Merino, también conocido como Paco Merino (Madrid, 11 de septiembre de 1931 - 9 de octubre de 2022),​ fue un actor español.

Biografía

Estudió en la Escuela de Arte Dramático de Madrid. Desarrolló una prolífica carrera teatral, en la que destacan obras como Réquiem por un girasol, Nuestra Natacha, La truhana, Luces de bohemia, Los últimos días de Emmanuel Kant.

A lo largo de cinco décadas compaginó su labor teatral con numerosas apariciones tanto en cine como en televisión.

Teatro

Filmografía

Televisión

Referencias

  1. Belategui, Oskar (9 de octubre de 2022). «Adiós a Francisco Merino, el actor de los mil papeles». El Correo (Bilbao). Consultado el 9 de octubre de 2022.