En el mundo actual, El solar de mediacapa es un tema que ha cobrado gran importancia y que ha capturado el interés de un gran número de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica, o su influencia en la cultura popular, El solar de mediacapa es un tema que no deja indiferente a nadie. A lo largo de la historia, El solar de mediacapa ha desempeñado un papel crucial en la evolución de la humanidad, y su relevancia sigue siendo evidente en el mundo moderno. En este artículo, exploraremos a fondo todas las facetas de El solar de mediacapa y examinaremos su importancia en la sociedad actual.
El solar de mediacapa | ||
---|---|---|
Imagen del estreno en 1928. | ||
Autor | Carlos Arniches | |
Actos | 2 | |
Ambientada en | Madrid | |
Publicación | ||
Idioma | Español | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Teatro Apolo (Madrid) | |
Fecha de estreno | 1928 | |
Personajes |
Consuelo Hidalgo María Mayor Casimiro Ortas Antonio Riquelme Pedro Zorrilla | |
Producción | ||
Producciones |
1980 TVE (Estudio 1) Manuel Aguado (Dirección) | |
El solar de mediacapa es una obra de teatro en tres actos, escrita por Carlos Arniches y estrenada en el Teatro Apolo de Madrid en 1928.
Desarrollada en el barrio madrileño de Lavapiés, la obra narra las peripecias de Sidoro, apodado Mediacapa, un donjuán trasnochado y maduro, pero que no pierde ocasión de seducir a todas las mujeres que se cruzan por su camino. Ismael entra en su vida y al intentar desviar la trayectoria de Sidoro, se preciparán los acontecimientos.