Hoy en día, Eurocopa 1976 se ha convertido en un tema de interés general para muchas personas en todo el mundo. Con el crecimiento de la tecnología y la globalización, Eurocopa 1976 ha tomado un papel central en nuestras vidas cotidianas. Ya sea que estemos hablando de Eurocopa 1976 en el ámbito personal, profesional, o social, su impacto es innegable. En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Eurocopa 1976 y su relevancia en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su evolución en la sociedad moderna, analizaremos los diversos aspectos que hacen de Eurocopa 1976 un tema de vital importancia e interés para todos.
Eurocopa Yugoslavia 1976 | |||||
---|---|---|---|---|---|
V Edición | |||||
![]() El Estadio Estrella Roja de Belgrado, sede de la final. | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() | ||||
Nombre completo | UEFA EURO 1976™ | ||||
Recinto | 2 (Ver tabla)Estadio Estrella Roja y Estadio Maksimir | ||||
Fecha | 16 al 20 de junio de 1976 | ||||
Edición | 5 | ||||
Organizador | UEFA | ||||
Palmarés | |||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón |
![]() | ||||
Tercero |
![]() | ||||
Cuarto |
![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 106 087 (26 522 por partido) | ||||
Participantes | 4 (de 32 participantes) | ||||
Partidos | 4 | ||||
Goles | 19 (4.75 por partido) | ||||
Goleadores |
![]() | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
Sitio oficial | |||||
La Eurocopa de fútbol de 1976 tuvo lugar en Yugoslavia entre el 16 de junio y el 20 de junio de 1976 fue la V edición del torneo.
La final fue disputada por las selecciones de Alemania Federal y Checoslovaquia y se demoró hasta la tanda de penaltis, donde Antonín Panenka fue el héroe al marcar el tanto decisivo de la tanda con una vaselina por el centro de la portería, estilo de lanzamiento al que dio nombre. Y de ese modo Checoslovaquia se impuso a los vigentes campeones del mundo. El balón oficial fue Telstar Durlast, fabricado por la compañía alemana Adidas.
Conocidos los cuatro semifinalistas, la UEFA otorgó la organización de la fase final a Yugoslavia, subcampeona europea en 1960 y 1968.
![]() | |
---|---|
Estadio Crvena Zvezda | |
Capacidad: 54 000 | |
![]() | |
![]() | |
Estadio Maksimir | |
Capacidad: 45 000 | |
![]() |
En cursiva los países debutantes en la competición.
Equipos participantes | |||
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Semifinales | Final | |||||
16 de junio – Zagreb | ||||||
![]() | 3 | |||||
20 de junio – Belgrado | ||||||
![]() | 1 | |||||
![]() | 2 (5) | |||||
16 de junio – Belgrado | ||||||
![]() | 2 (3) | |||||
![]() | 2 | |||||
![]() | 4 | |||||
Partido por el tercer puesto | ||||||
19 de junio – Zagreb | ||||||
![]() | 3 | |||||
![]() | 2 |
16 de junio de 1976, 20:15 | Checoslovaquia ![]() |
3:1 (1:1, 1:0) (t. s.) (2:0 t. s.)
|
![]() |
Estadio Maksimir, Zagreb | ||
Ondruš ![]() Nehoda ![]() Veselý ![]() |
Ondruš ![]() |
Asistencia: 17 969 espectadores Árbitro(s): ![]() | ||||
Primera clasificación de Checoslovaquia a la final de una Eurocopa.
Anton Ondruš se convierte en el primer jugador en marcar un autogol en una Eurocopa, también fue el único en marcar gol y autogol en un mismo partido hasta la Eurocopa 2024 donde Klaus Gjasula repitió lo mismo contra Croacia |
17 de junio de 1976, 20:15 | Yugoslavia ![]() |
2:4 (2:2, 2:0) (t. s.) (0:2 t. s.)
|
![]() |
Estadio Estrella Roja, Belgrado | |
Popivoda ![]() Džajić ![]() |
Flohe ![]() D. Müller ![]() |
Asistencia: 50 562 espectadores Árbitro(s): ![]() |
19 de junio de 1976, 20:15 | Países Bajos ![]() |
3:2 (2:2, 2:1) (t. s.) (1:0 t. s.)
|
![]() |
Estadio Maksimir, Zagreb | |
Geels ![]() De Kerkhof ![]() |
Katalinski ![]() Džajić ![]() |
Asistencia: 6 766 espectadores Árbitro(s): ![]() |
20 de junio de 1976, 20:15 | Checoslovaquia ![]() |
2:2 (2:2, 2:1) (t. s.) (0:0 t. s.) (5:3 p.)
|
![]() |
Estadio Estrella Roja, Belgrado | ||
Švehlík ![]() Dobiaš ![]() |
D. Müller ![]() Hölzenbein ![]() |
Asistencia: 30 790 espectadores Árbitro(s): ![]() | ||||
Tiros desde el punto penal | ||||||
Primera final de Eurocopa que se define por medio de los tiros desde el punto penal; Panenka definió la tanda con su icónico estilo de ejecución. |
![]() |
![]() |
Campeón Checoslovaquia |
1.er título |
Pos. | Selección | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Rend. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
3 | 2 | 1 | 1 | 0 | 5 | 3 | 2 | 75% |
2 | ![]() |
3 | 2 | 1 | 1 | 0 | 6 | 4 | 2 | 75% |
3 | ![]() |
2 | 2 | 1 | 0 | 1 | 4 | 5 | −1 | 50% |
4 | ![]() |
0 | 2 | 0 | 0 | 2 | 4 | 7 | −3 | 0% |
Portero | Defensas | Centrocampistas | Delanteros |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
En la tanda de penaltis de la final, Panenka convirtió el lanzamiento decisivo. Bajo los palos estaba Sepp Maier, legendario portero del Bayern de Múnich. Panenka se acercó a la pelota y un instante antes de golpear el balón se dio cuenta de que Maier se estiraba hacia el lado izquierdo. El centrocampista checo conectó con la punta de la bota la parte inferior de la pelota que se levantó un par de metros haciendo una vaselina. El balón acabó entrando lentamente por el centro de la portería, sin que el meta alemán, que ya estaba en el suelo, pudiera hacer nada para reaccionar. Este gol ha pasado a la historia del fútbol hasta el punto de que a un penalti convertido de esta forma se le llama popularmente como «penalti al estilo Panenka».
Predecesor:![]() |
![]() Eurocopa V edición |
Sucesor:![]() |