En el siguiente artículo se abordará el tema de Ernst Märzendorfer, el cual es de gran relevancia e interés en la actualidad. Ernst Märzendorfer ha capturado la atención de numerosas personas, ya que representa un punto de inflexión en la forma en que se percibe y se aborda este tema. A lo largo de los años, Ernst Märzendorfer ha suscitado debate y controversia, y su influencia se ha extendido a diferentes ámbitos, desde la cultura hasta la política. En este contexto, resulta pertinente realizar un análisis profundo y detallado de Ernst Märzendorfer, con el objetivo de comprender sus implicaciones y consecuencias en la sociedad actual.
Ernst Märzendorfer | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de mayo de 1921 Oberndorf bei Salzburg (Austria) | |
Fallecimiento |
16 de septiembre de 2009 Viena (Austria) | (88 años)|
Nacionalidad | Austríaca | |
Educación | ||
Educado en | Mozarteum | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de orquesta y musicólogo | |
Distinciones |
| |
Ernst Märzendorfer (Oberndorf bei Salzburg, 26 de mayo de 1921 – Viena, 16 de septiembre de 2009) fue un director de orquesta austríaco.
Märzendorfer estudió con Clemens Krauss en la Mozarteum de Salzburgo y fue nombrado primer director de la Ópera de Graz en 1945. Fue el director del Teatro Colón de Buenos Aires a principios de los 50. En 1954 se convirtió en director invitado en el Festival de Salzburgo. De 1953 a 1958, fue la batita principal de la Orquesta del Mozarteum de Salzburgo, y dirigió varias giras con la orquesta, incluida una gira americana muy aclamada.
Fue designado director musical del Festival de Salzburgo en Hellbrunn en 1976, donde sus obras más destacadas incluyen veinte obras escénicas de Jacques Offenbach. Fue director también de la Ópera Estatal de Viena desde 1961 y aparecía de forma habitual en la Ópera Estatal de Berlín. En 1979 volvió a poner en escena la ópera de Franz Schmidt Fredigundis.
Las grabaciones más destacadas de Märzendorfer fueron: