En el presente artículo se abordará el tema de Erethizontidae desde diferentes perspectivas y enfoques. Erethizontidae es una cuestión de gran relevancia en la actualidad, suscita debate y controversia en diversos ámbitos, y su estudio resulta crucial para comprender la complejidad de la sociedad contemporánea. A lo largo de estas páginas, se analizarán las múltiples aristas que conforman Erethizontidae, se examinarán sus implicaciones prácticas y teóricas, y se ofrecerán distintas reflexiones que inviten a la reflexión crítica. Desde diferentes disciplinas y campos del conocimiento, se examinará de manera rigurosa y detallada Erethizontidae, con el propósito de aportar nuevas perspectivas y enriquecer el debate en torno a este fenómeno.
Erethizontidae | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Infraorden: | Hystricognathi | |
Familia: |
Erethizontidae Bonaparte, 1845 | |
Géneros | ||
Los eretizóntidos (Erethizontidae) son una familia de roedores histricomorfos conocidos vulgarmente como puercoespines del Nuevo Mundo. Son grandes roedores caracterizados por estar cubiertos de una capa de espinas, rasgo al que alude su nombre común. Su área de distribución se extiende desde el sur de la Patagonia hasta Norteamérica, abarcando toda Andes, Brasil y el archipiélago del Caribe. Los puercoespines del Viejo Mundo o euroasiáticos, por su otra parte, pertenecen a la familia Hystricidae.
Se han descrito las siguientes subfamilias y géneros: