Equus

En el mundo actual, Equus es un tema que ha ido tomando cada vez más relevancia. Con el paso de los años, Equus ha generado un gran interés en la sociedad, despertando debates, investigaciones y diferentes posturas alrededor de este asunto. Es evidente que Equus ha impactado de alguna forma en nuestras vidas, tanto a nivel social, cultural, económico o personal. Por esta razón, es importante analizar y comprender a fondo las implicaciones y consecuencias que Equus trae consigo, así como estar al tanto de las tendencias y avances que se están desarrollando en relación a este tema. En este artículo exploraremos diversas perspectivas y enfoques sobre Equus, con el objetivo de brindar un panorama completo y enriquecedor que permita al lector adentrarse en este tema de manera más profunda.

Equus
Rango temporal: 5,33 Ma - 0 Ma
Plioceno - Holoceno
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Perissodactyla
Familia: Equidae
Género: Equus
Linnaeus, 1758
Especies actuales

Equus es un género de mamíferos perisodáctilos de la familia Equidae. Es el único género superviviente de una familia antaño muy próspera y diversa.

Incluye a caballos, asnos y cebras. Los caballos y los asnos han sido domesticados por el hombre desde la Antigüedad, lo cual ha originado numerosas razas, pero las cebras mantienen su estado salvaje.

Características

Son animales esbeltos, con las patas largas acabadas en un único dedo, resultado del gran desarrollo del dedo central (tercero) y de la reducción y desaparición de los demás, que persisten , a lo sumo, como rudimentos. Dicho dedo está cubierto por una gran uña denominada casco.

El pelaje tiene un espesor y longitud variables dependiendo de la estación y la especie; existe una crin en el cuello, formada por pelos cortos y erectos en las formas salvajes.

En los asnos salvajes, el pelaje es grisáceo, pero en las cebras posee una característica coloración a base de bandas claras y oscuras.

Poseen entre 36 y 42 dientes, según la fórmula dentaria I 3/3, C 0-1/0-1, P 3-4/3 M 3/3; entre los incisivos y los premolares existe un amplio diastema dividido en dos por los caninos, cuando existen, ya que faltan generalmente en las hembras.

Especies

Caballo de Przewalski, el único caballo salvaje que nunca ha sido domesticado.
Caballo doméstico.
Burro doméstico.
Onagro, una especie de asno salvaje.
Una pareja de kiang.
Equus conversidens, un caballo extinto de América.


Referencias

  1. Salvat, M. (director). Enciclopedia Salvat de las Ciencias. Tomo 6, Animales Vertebrados. Ed. Salvat, Pamplona.
  2. The Hagerman Horse

Enlaces externos