El tema de Equus lambei es uno que ha capturado la atención de científicos, investigadores y entusiastas por igual. Su impacto se ha sentido en diversas áreas, desde la ciencia y la tecnología hasta la política y la cultura popular. A lo largo de los años, se ha convertido en un tema de debate y discusión, generando opiniones encontradas y teorías controvertidas. En este artículo, analizaremos a fondo Equus lambei y exploraremos sus implicaciones en el mundo actual. Desde sus orígenes hasta su impacto actual, nos sumergiremos en el fascinante mundo de Equus lambei y descubriremos cómo ha moldeado nuestra percepción y comprensión del mundo que nos rodea.
Equus lambei | ||
---|---|---|
Rango temporal: Pleistoceno | ||
![]() Reconstrucción del caballo del Yukón, basado en un cráneo. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Perissodactyla | |
Familia: | Equidae | |
Género: | Equus | |
Especie: |
†E. lambei Hay, 1917 | |
Equus lambei (conocido ocasionalmente como asno del Yukón o caballo del Yukón) es una especie extinta del género Equus. Equus lambei se extendió por Norteamérica durante el Pleistoceno, hasta hace aproximadamente 10.000 años. Probablemente era muy similar al actual kiang. Un cadáver parcial de Equus lambei está en exhibición en el Yukon Beringia Interpretive Centre en Whitehorse, Yukón. E. lambei era un pariente cercano de los caballos modernos.
Junto con el bisonte estepario (Bison priscus), el mamut lanudo (Mammuthus primigenius) y el caribú (Rangifer tarandus), Equus lambei fue una de las especies más comunes de la edad glacial que vivieron en los pastizales de estepa en el este de Beringia. Esta especie es conocida a partir de numerosos dientes y huesos, y un cadáver parcial descubierto en 1993, cuya datación por medio de radiocarbono indicó una edad de 26.280 ± 210 años antes del presente. Este cadáver consistía en un gran sección de la piel, parte del coxis, una parte inferior de una pata, y algunos intestinos. La piel conservaba algunos largos pelos rubios y pelos de la cola, gruesos pelos del cuerpo superior blanquecinos, y pelos marrones oscuros en la pata. Se han hallado dientes en gran número de esta especie en sitios arqueológicos de la región.