En el mundo actual, Enric Majó se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para diversos sectores de la sociedad. El impacto de Enric Majó se ha visto reflejado en múltiples ámbitos, desde la política hasta la tecnología, pasando por la cultura y la economía. Es innegable que Enric Majó ha generado un profundo debate y ha despertado un gran interés en todo el mundo. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Enric Majó, analizando su influencia en diversos contextos y su relevancia en la actualidad.
Enric Majó | ||
---|---|---|
![]() Enric Majó i Miró, en 2008. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Enric Majó i Miró | |
Nacimiento |
22 de marzo de 1945 (80 años) Rubí, Cataluña | |
Nacionalidad | española | |
Familia | ||
Pareja | Terenci Moix | |
Información profesional | ||
Ocupación | actor | |
Enric Majó i Miró (Rubí, 22 de marzo de 1945) es un actor español.
Actor eminentemente teatral que ha desarrollado casi toda su carrera en su Cataluña natal, debutó sobre las tablas con tan solo 20 años, en 1965, en la obra Después de la caída, de Arthur Miller, cn dirección de Adolfo Marsillach.
Cinco años después se estrenaba en Madrid con la Compañía de Núria Espert, en la obra Yerma, de Federico García Lorca. En las dos décadas siguientes compagina teatro con algunas incursiones en televisión, especialmente para el circuito catalán de TVE. Entre las escasas emisiones para toda España en las que participó, son mencionables sendos montajes para el espacio Estudio 1 que protagonizó: Hamlet (1970) y La dama de las camelias (1978), junto a Núria Espert.
Una notable excepción fue Goya (1985), ya que se emitió en todo el territorio nacional, con gran éxito de audiencia, y fue reemitida posteriormente. Esta serie recreaba la vida del pintor Francisco de Goya, encarnado por Majó, con un extenso reparto: José Bódalo, Marisa Paredes, Verónica Forqué, Raf Vallone...
Desde los años noventa ha tenido una presencia más continua en la pequeña pantalla, concretamente en la cadena autonómica catalana TV3, donde ha intervenido en las series Nissaga de poder (1996-1998), Nissaga L’herencia (1999) y Majoria absoluta (2003-2004).
En cuanto a su paso por el cine, ha intervenido en media docena de películas, destacando El pájaro de la felicidad (1993), de Pilar Miró.
Mantuvo una relación sentimental con el escritor Terenci Moix durante 14 años.