Emanuel Ax

En el mundo actual, Emanuel Ax (persona, tema, fecha, etc.) ocupa un lugar relevante en la sociedad y en la vida de las personas. Su influencia se extiende a todos los ámbitos, desde la cultura hasta la política, pasando por la tecnología y la economía. En este artículo, exploraremos en profundidad el impacto de Emanuel Ax y cómo ha moldeado el mundo en el que vivimos. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, analizaremos los distintos aspectos que hacen de Emanuel Ax un tema de interés para todos. A través de diferentes puntos de vista y estudios, intentaremos comprender mejor la importancia de Emanuel Ax en nuestra sociedad y en nuestras vidas.

Emanuel Ax
Información personal
Nacimiento 8 de junio de 1949 Ver y modificar los datos en Wikidata (75 años)
Leópolis (Unión Soviética) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense y polaca
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Pianista de música clásica y profesor de música Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1973
Empleador Escuela Juilliard Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Música clásica Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Piano Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web emanuelax.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • John Jay Award
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Ver y modificar los datos en Wikidata

Emanuel Ax (Leópolis, 8 de junio de 1949) es un pianista estadounidense de origen judío-polaco nacido en Leópolis cuando era parte de la Unión Soviética (actualmente pertenece a Ucrania) y es hijo de sobrevivientes de los campos de concentración.

Biografía

Comenzó sus cursos de piano en Varsovia, a los seis años. A los siete emigró junto a su familia a Canadá. En 1961 continuó sus estudios en la Juilliard School con Mieczysław Munz, porque su familia se trasladó a los Estados Unidos, y los prosiguió en la Universidad de Columbia. En 1974 ganó el Concurso Internacional de Piano Arthur Rubinstein de Tel Aviv y en 1979 obtuvo el Premio «Avery Fisher» de Nueva York.

Reside en Nueva York con su mujer, la pianista Yoko Nozaki, y sus hijos, Joseph y Sarah.

Repertorio

Destacado intérprete de la música del siglo XX, estrenó, entre otras, las siguientes obras:

También ha tocado obras de otros compositores como Sir Michael Tippett, Hans Werner Henze, Joseph Schwantner o Paul Hindemith. En el repertorio tradicional, ha destacado como intérprete de Ludwig van Beethoven y de Wolfgang Amadeus Mozart. Sus más destacadas obras también se encuentran en piezas de Serguéi Rajmáninov, también junto al violonchelista Yo-Yo Ma, tales como la sonata para violonchelo Op.19; 23;25;26 , etc.

Música de cámara

Ax toca regularmente a dúo con el violonchelista Yo-Yo Ma. Junto a este último también tocaba en cuarteto con Isaac Stern y con Jaime Laredo. Con este cuarteto grabó obras de Johannes Brahms, de Gabriel Fauré, de Beethoven, de Robert Schumann y de Mozart. El cuarteto se disolvió en 2001, cuando Stern falleció.

Premios discográficos

Premio Grammy a la mejor interpretación de música de cámara:

  • 1986: Emanuel Ax y Yo-Yo Ma por las Sonatas para violonchelo y piano de Brahms.
  • 1987: Emanuel Ax y Yo-Yo Ma por la Sonata para violonchelo y piano nº 4 de Beethoven.
  • 1992: Emanuel Ax, Jaime Laredo, Yo-Yo Ma y Isaac Stern por los Cuartetos con piano Op. 25 y 26 de Brahms.
  • 1993: Emanuel Ax y Yo-Yo Ma por las Sonatas para violonchelo y piano de Brahms.
  • 1996: Emanuel Ax, Yo-Yo Ma y Richard Stoltzman por los Tríos para clarinete de Brahms, Beethoven y Mozart.

Premio Grammy a la mejor interpretación instrumental solista (sin orquesta):

  • 1995: Emanuel Ax por las Sonatas para piano nº 32, 47, 53, 59 de Haydn
  • 2004: Emanuel Ax por las Sonatas para piano n.º 29, 31, 34, 35 y 49 de Haydn.

Discografía selecta

Enlaces externos