Disloque en el presidio

En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Disloque en el presidio. Este tema ha sido objeto de debate y estudio desde hace décadas, generando gran interés tanto en expertos como en aficionados. A lo largo de la historia, Disloque en el presidio ha desempeñado un papel crucial en diferentes ámbitos, desde la ciencia hasta el arte, pasando por la política y la cultura popular. En este artículo exploraremos los diversos aspectos de Disloque en el presidio, desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad moderna, analizando sus implicaciones y destacando su relevancia en el mundo actual. ¡Prepárate para sumergirte en un viaje apasionante a través de Disloque en el presidio y descubrir todo lo que este tema tiene para ofrecer!

Disloque en el presidio es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Julio Saraceni según el guion de Abel Santa Cruz sobre el argumento de Rodolfo Siconolfi que se estrenó el 29 de abril de 1965 y que tuvo como protagonistas a Délfor, Raúl Rossi, Guido Gorgatti y Jorge Porcel.

Sinopsis

Dos bandas que están enfrentadas en una cárcel se unen bajo el mando de un hombre.

Reparto

Intervinieron en el filme los siguientes intérpretes:

Comentarios

Antonio A. Salgado opinó en Tiempo de Cine:

Disloque en el presidio se propone una meta difícil: la comicidad por el absurdo. El resultado es un desastre indigno de Abel Santa Cruz, de Saraceni y de la propia Revista Dislocada.​”

King en El Mundo escribió:

”Un film que ni siquiera intenta escalar peldaños. Pero que ahí donde está, en el terreno de la más absoluta sencillez en la utilización de innumerables recursos, tan innumerables como trasegados tiene posibilidades de impacto reidero.”

Referencias

  1. a b c Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 181. ISBN 950-05-0896-6. 
  2. «Disloque en el presidio». Consultado el 25 de abril de 2014. 

Enlaces externos