En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Disloque en el presidio. Este tema ha sido objeto de debate y estudio desde hace décadas, generando gran interés tanto en expertos como en aficionados. A lo largo de la historia, Disloque en el presidio ha desempeñado un papel crucial en diferentes ámbitos, desde la ciencia hasta el arte, pasando por la política y la cultura popular. En este artículo exploraremos los diversos aspectos de Disloque en el presidio, desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad moderna, analizando sus implicaciones y destacando su relevancia en el mundo actual. ¡Prepárate para sumergirte en un viaje apasionante a través de Disloque en el presidio y descubrir todo lo que este tema tiene para ofrecer!
Disloque en el presidio | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Julio Saraceni | |
Ayudante de dirección |
Jorge Mobaied (Asistente de dirección) Adolfo Aristarain (2.º ayudante de dirección) | |
Producción | Carmelo Vecchione (Dirección de producción) | |
Guion | Abel Santa Cruz | |
Basada en | El argumento de Rodolfo Siconolfi | |
Música | Horacio Malvicino | |
Sonido | Alejandro Saracino | |
Maquillaje | Vicente Notari | |
Fotografía | Humberto Peruzzi | |
Montaje | Jorge Garate | |
Escenografía | Nélida Lauría | |
Protagonistas | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1965 | |
Género | Comedia | |
Duración | 73 minutos | |
Clasificación | SR | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Protón | |
Ficha en IMDb | ||
Disloque en el presidio es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Julio Saraceni según el guion de Abel Santa Cruz sobre el argumento de Rodolfo Siconolfi que se estrenó el 29 de abril de 1965 y que tuvo como protagonistas a Délfor, Raúl Rossi, Guido Gorgatti y Jorge Porcel.
Dos bandas que están enfrentadas en una cárcel se unen bajo el mando de un hombre.
Intervinieron en el filme los siguientes intérpretes:
Antonio A. Salgado opinó en Tiempo de Cine: