En el mundo actual, Raúl Rossi se ha convertido en un tema de suma importancia y relevancia. Son muchos los aspectos que están relacionados con Raúl Rossi, desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la economía global. Es por eso que resulta imprescindible analizar de manera detallada todos los aspectos que rodean a Raúl Rossi, con el fin de comprender su verdadero alcance e importancia. En este artículo, exploraremos diversos enfoques que nos permitirán tener una perspectiva más amplia y completa sobre Raúl Rossi, abordando sus implicaciones en diferentes ámbitos y su papel en la evolución del mundo actual.
Raúl Rossi | ||
---|---|---|
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Raúl Luis Rossi Zucchi | |
Nacimiento |
25 de junio de 1925 Buenos Aires, Argentina ![]() | |
Fallecimiento |
21 de octubre de 1993 (68 años) Buenos Aires, Argentina ![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Raúl Rossi (Buenos Aires, 25 de junio de 1925 - Buenos Aires, 21 de octubre de 1993) fue un actor argentino.
Durante la década de 1960 protagonizó una exitosa comedia en Radio El Mundo junto a María Concepción César y también participó en la versión televisiva de La Revista Dislocada.
En su juventud utilizó el seudónimo Raúl Rattou. No se casó ni tuvo hijos. Era tío materno del actor argentino Cacho Espíndola (Oscar Alberto Espíndola Rossi, nacido en 1940 en Buenos Aires y fallecido el 21 de agosto de 2004).
En los años cincuenta trabajó en el programa de radio La Revista Dislocada, de Délfor Dicásolo (1920–2013).
Rossi dirigió a María Rosa Gallo y gran elenco en dos obras de teatro televisadas:
En 1969 protagonizó la obra de teatro El violinista en el tejado con Paulina Singerman, en el teatro Astral, con producción de Alejandro Romay.
«En el caso de Raúl , fuimos compañeros en muchas aventuras en televisión. Me quedó muy grabada una oportunidad en que hacíamos de dos hermanos en El ojo de Dios, una historia de Caín y Abel, donde trabajamos con Milagros de la Vega. Después hicimos, al principio de la televisión, en los años cincuenta, algo que alcanzó notoriedad posteriormente a través de buenísimos actores: Osvaldo Miranda/Ernesto Bianco y Ricardo Darín/Luis Brandoni, en Mi cuñado, que en mi época se llamaba Con el pie izquierdo (de Miguel de Calasanz), que hacíamos con María Esther Gamas. Yo era el cuñado y sólo tenía 22 años. Después hicimos Esperando la Carroza. Raúl también fue un muy buen compañero y era un actor dotado. Tenía un físico de volumen y una voz de gran profundidad, muy bien aprovechados. Es una pena que se haya muerto muy joven.»
En 1981 obtuvo el Premio Konex - Diploma al Mérito y el Konex de Platino en la disciplina Actor de Comedia de Radio y TV.