En este artículo, vamos a explorar Dieus en profundidad y analizar su impacto en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Desde su origen hasta su relevancia en la actualidad, Dieus ha sido objeto de interés e investigación en diversos campos. A lo largo de los años, ha generado debate y controversia, desafiando nuestras percepciones y permitiéndonos reflexionar sobre su significado en el mundo moderno. A través de un análisis detallado, pretendemos arrojar luz sobre Dieus y ofrecer una visión integral que invite a la reflexión y al debate.
Dieus es un hipotético dios supremo de los pueblos protoindoeuropeos. De haber existido en la religión protoindoeuropea, habría sido el titular del cielo luminoso y el antecesor de los dioses-padre del cielo.
La raíz indoaria *dyē-, *dįā, *dei- puede ser vertida como ‘bóveda celeste’, ‘brillo’, ‘luz’ o ‘resplandor’. Así, la palabra «día» estaría emparentada con «dios».
De *Dieus habrían surgido los nombres de las principales divinidades indoeuropeas:
De acuerdo con Mircea Eliade (1907-1986) ―padre de la Historia de las religiones―, los nuevos dioses surgidos a partir de entonces tomaron el papel de fecundadores, dioses del rayo y de la tormenta, por lo que en una tercera o cuarta generación, Dyēus se habría convertido en antecesor de dioses meteorológicos como Váruna (dios del mar) en la religión védica, previa al hinduismo, o Thor (dios del rayo), en la mitología germánica. Esto lo habría desplazado del culto, convirtiéndolo en un «deus otiosus» (‘dios ocioso’).