En el mundo actual, Ciclismo en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 ha cobrado una gran relevancia en diversos ámbitos. Ya sea en el ámbito personal, profesional o social, Ciclismo en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 juega un papel fundamental en la vida de las personas. Su importancia se ve reflejada en la forma en que impacta en nuestra cotidianidad, en las decisiones que tomamos, en las conversaciones que sostenemos y en las acciones que realizamos. Por ello, resulta crucial analizar y comprender a fondo el papel que Ciclismo en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 tiene en nuestra vida, así como su influencia en la sociedad en su conjunto. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Ciclismo en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y su impacto en diversos ámbitos, con el fin de arrojar luz sobre este tema relevante e interesante.
El ciclismo en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 se realizó en tres instalaciones de la ciudad de Sídney, entre el 16 y el 30 de septiembre de 2000.
En total se disputaron en este deporte 18 pruebas diferentes (11 en la categoría masculina y 7 en la femenina), repartidas en tres disciplinas ciclistas: 4 pruebas de ruta, 12 de pista y 2 de montaña. El programa se vio incrementado considerablente en relación con la edición pasada, en la modalidad de pista fueron agregadas cuatro pruebas nuevas: para los hombres, velocidad por equipos, keirin, madison y para las mujeres los 500 m contrarreloj.
Juan Llaneras, oro en puntuación, y Margarita Fullana, bronce en campo a través, lograron las dos únicas medallas de España en ciclismo. Además de las medallas, se obtuvo diploma olímpico en campo a través masculino (José Antonio Hermida, cuarto), en ruta contrarreloj masculina (Abraham Olano, cuarto, y Santos González, octavo), en ruta contrarreloj femenina (Joane Somarriba, quinta), en velocidad masculina (José Antonio Villanueva, sexto), en keirin (David Cabrero, séptimo) y en puntuación femenina (Teodora Ruano, séptima).
El uruguayo Milton Wynants logró la medalla de plata en la prueba de puntuación, la cual era la primera medalla para Uruguay en los Juegos desde hacía 36 años. También obtuvieron diploma olímpico los argentinos Gabriel Ovidio y Juan Esteban Curuchet (séptimo en madison), la mexicana Belem Guerrero Méndez (quinta en puntuación femenina) y la venezolana Daniela Larreal (octava en velocidad femenina).
Dos plusmarcas del mundo se batieron durante estos Juegos, la de persecución individual femenina, por parte de la ciclista neerlandesa Leontien Zijlaard-van Moorsel en la semifinales, y la de persecución por equipos, por parte del equipo alemán en la final, que consiguió rebajar la marca de 4 minutos por primera vez en la historia. Además, también se establecieron plusmarcas olímpicas en las pruebas de persecución individual (Robert Bartko), kilómetro contrarreloj (Jason Queally) y 500 m contrarreloj (Félicia Ballanger).
Evento | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Ruta (27 de septiembre) |
Jan Ullrich ![]() 5:29:08 |
Alexandr Vinokurov ![]() 5:29:17 |
Andreas Klöden ![]() 5:29:20 |
Contrarreloj (30 de septiembre) |
Viacheslav Yekimov ![]() 57:40 |
Jan Ullrich ![]() 57:48 |
— |
Evento | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Ruta (26 de septiembre) |
Leontien Zijlaard-van Moorsel ![]() 3:06:31 |
Hanka Kupfernagel ![]() 3:06:31 |
Diana Žiliūtė ![]() 3:06:31 |
Contrarreloj (30 de septiembre) |
Leontien Zijlaard-van Moorsel ![]() 42:00 |
Mari Holden ![]() 42:37 |
Jeannie Longo-Ciprelli ![]() 42:52 |
Evento | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Velocidad individual (20 de septiembre) |
Félicia Ballanger ![]() |
Oxana Grishina ![]() |
Iryna Yanovych ![]() |
Persecución individual (18 de septiembre) |
Leontien Zijlaard-van Moorsel ![]() 3:33,360 |
Marion Clignet ![]() 3:38,751 |
Yvonne McGregor ![]() 3:38,850 |
500 m contrarreloj (16 de septiembre) |
Félicia Ballanger ![]() 34,140 RO |
Michelle Ferris ![]() 34,696 |
Jiang Cuihua ![]() 34,768 |
Carrera por puntos (21 de septiembre) |
Antonella Bellutti ![]() 19 pts. |
Leontien Zijlaard-van Moorsel ![]() 16 pts. |
Olga Sliusareva ![]() 15 pts. |
Evento | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Campo a través masculino (24 de septiembre) |
Miguel Martinez ![]() 2:09:02,50 |
Filip Meirhaeghe ![]() 2:10:05,51 |
Christoph Sauser ![]() 2:11:21,00 |
Campo a través femenino (23 de septiembre) |
Paola Pezzo ![]() 1:49:24,38 |
Barbara Blatter ![]() 1:49:51,42 |
Margarita Fullana ![]() 1:49:57,39 |
Núm. | País | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
5 | 2 | 1 | 8 |
2 | ![]() |
3 | 4 | 3 | 10 |
3 | ![]() |
3 | 1 | 0 | 4 |
4 | ![]() |
2 | 0 | 1 | 3 |
5 | ![]() |
1 | 2 | 3 | 6 |
6 | ![]() |
1 | 1 | 2 | 4 |
6 | ![]() |
1 | 1 | 2 | 4 |
8 | ![]() |
1 | 1 | 0 | 2 |
9 | ![]() |
1 | 0 | 1 | 2 |
10 | ![]() |
0 | 2 | 0 | 2 |
11 | ![]() |
0 | 1 | 1 | 2 |
11 | ![]() |
0 | 1 | 1 | 2 |
13 | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
13 | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
15 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
15 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
TOTAL | 18 | 18 | 17 | 53 |
Predecesor: Atlanta 1996 ![]() |
Ciclismo en los Juegos Olímpicos XXIV edición |
Sucesor: Atenas 2004 ![]() |