En el día de hoy nos adentraremos en Robert Bartko, un tema que ha capturado la atención de muchos en los últimos tiempos. Robert Bartko es algo que ha generado un gran interés en diferentes ámbitos, desde la ciencia hasta la cultura pop. A lo largo de los años, Robert Bartko ha sido objeto de estudio, debate y reflexión, y su relevancia sigue presente en la actualidad. En este artículo exploraremos diferentes aspectos relacionados con Robert Bartko, desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad moderna. Nos sumergiremos en la historia y el significado de Robert Bartko, así como en sus implicaciones en diversos contextos. Preparense para adentrarse en un universo fascinante e intrigante, lleno de conocimiento y descubrimientos sobre Robert Bartko.
Robert Bartko |
---|
Medallista olímpico  |
 |
Datos personales |
---|
Nacimiento |
Potsdam, RDA 23 de diciembre de 1975 (49 años) |
---|
Carrera deportiva |
---|
Representante de |
Alemania Alemania |
---|
Deporte |
Ciclismo |
---|
Disciplina |
Pista y ruta |
---|
|
---|
|
Robert Bartko (Potsdam, 23 de diciembre de 1975) es un deportista alemán que compitió en ciclismo en las modalidades de pista, especialista en las pruebas de persecución, y ruta.
Participó en tres Juegos Olímpicos de Verano, entre los años 1996 y 2004, obteniendo en total dos medallas de oro en Sídney 2000 en las pruebas de persecución individual y por equipos (junto con Guido Fulst, Daniel Becke y Jens Lehmann).
Ganó ocho medallas en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista entre los años 1998 y 2007, y tres medallas en el Campeonato Europeo de Ciclismo en Pista, en los años 2008 y 2009.
Medallero internacional
- ↑ a b Campeonato Europeo realizado sólo para la disciplina de ómnium.
- ↑ Campeonato Europeo realizado sólo para la disciplina de madison.
Palmarés en pista
Campeón de Alemania en Persecución por equipos (con Andreas Bach, Erik Weispfennig y Guido Fulst)
Campeón de Alemania en Persecución por equipos (con Rüdiger Knispel, Heiko Szonn y Guido Fulst)
Campeón de Alemania en Persecución por equipos (con Christian Lademann, Heiko Szonn y Guido Fulst)
Campeón del mundo de Persecución individual
Campeón del mundo de Persecución por equipos (con Daniel Becke, Jens Lehmann y Guido Fulst)
Medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Sídney en Persecución individual
Medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Sídney en Persecución per equipos (con Daniel Becke, Jens Lehmann y Guido Fulst)
Campeón de Alemania en Persecución por equipos (con Andreas Müller, Andre Kalfack y Guido Fulst)
- 1º en los Seis días de Berlín (con Guido Fulst)
Campeón del mundo de Persecución individual
Campeón de Alemania Madison (con Guido Fulst)
Campeón de Alemania Persecución
Campeón de Alemania en Persecución por equipos (con Karl-Christian König, Leif Lampater y Guido Fulst)
- 1º en los Seis días de Múnich (con Erik Zabel)
- 1º en los Seis días de Bremen (con Andreas Beikirch)
Campeón del mundo de Persecución individual
Campeón de Alemania Madison (con Andreas Beikirch)
Campeón de Alemania Persecución
Campeón de Alemania en Persecución por equipos (con Karl-Christian König, Robert Kriegs y Guido Fulst)
- 1º en los Seis días de Stuttgart (con Guido Fulst y Leif Lampater)
Campeón de Alemania Persecución
Campeón de Alemania en Persecución por equipos (con Karl-Christian König, Robert Kriegs i Frank Schulz)
- 1º en los Seis días de Gante (con Iljo Keisse)
- 1º en los Seis días de Ámsterdam (con Iljo Keisse)
- 1º en los Seis días de Róterdam (con Iljo Keisse)
Campeón de Alemania en Puntuación
Campeón de Alemania Persecución
Campeón de Alemania en Persecución por equipos (con Robert Bengsch, Henning Bommel i Frank Schulz)
- 1º en los Seis días de Múnich (con Iljo Keisse)
- 1º en los Seis días de Bremen (con Iljo Keisse)
- 1º en los Seis días de Gante (con Iljo Keisse)
- 1º en los Seis días de Stuttgart (con Iljo Keisse y Leif Lampater)
Campeón de Alemania en Persecución por equipos (con Roger Kluge, Johannes Kahra y Stefan Schäfer)
- 1º en los Seis días de Berlín (con Erik Zabel)
- 1º en los Seis días de Ámsterdam (con Roger Kluge)
- 1º en los Seis días de Apeldoorn (con Léon van Bon y Pim Ligthart)
Campeón de Alemania en Persecución por equipos (con Henning Bommel, Johannes Kahra y Stefan Schäfer)
- 1º en los Seis días de Ámsterdam (con Roger Kluge)
- 1º en los Seis días de Zúrich (con Danilo Hondo)
- 1º en los Seis días de Berlín (con Roger Kluge)
- 1º en los Seis días de Bremen (con Robert Bengsch)
- 1º en los Seis días de Gante (con Kenny De Ketele)
- 1º en los Seis días de Bremen (con Peter Schep)
- 1º en los Seis días de Copenhague (con Marcel Kalz)
- 1º en Berlín, en Persecución
- 1º en Berlín, en Persecución por equipos
- 1º en Moscú, en Persecución
- 1º en Los Ángeles, en Persecución
- 1º en Los Ángeles, en Persecución por equipos
- 1º en Los Ángeles, en Madison
- 1º en Moscú, en Persecución
- 1º en Copenhague, en Madison
Palmarés en ruta
1995
1998
1999
2002
2003
2004
Resultados en la vuelta a España
- 2002. 105.º de la clasificación general.
Referencias
- ↑ a b «Robert Bartko». olympedia.org (en inglés). Consultado el 25 de abril de 2024.
- ↑ «Robert Bartko». the-sports.org (en inglés). Consultado el 25 de abril de 2024.
Enlaces externos