En el mundo actual, España en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 es un tema de interés que suscita diversas opiniones y debates. Ya sea en el ámbito personal, social o profesional, España en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 ha captado la atención de millones de personas en todo el mundo. Este fenómeno ha generado un amplio abanico de investigaciones, discusiones y reflexiones que buscan comprender y analizar los distintos aspectos que lo conforman. Desde sus orígenes hasta sus posibles impactos futuros, España en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 ha ido evolucionando y transformándose a lo largo del tiempo, convirtiéndose en un tema de interés constante para la sociedad moderna. En este artículo, nos adentraremos en la complejidad de España en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, explorando sus múltiples facetas y analizando las diferentes posturas que existen al respecto.
España en los Juegos Olímpicos | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||
Código COI | ESP | |||||
CON |
Comité Olímpico Español (pág. web) | |||||
Juegos Olímpicos de Sídney 2000 | ||||||
Deportistas | 323 en 22 deportes | |||||
Abanderado | Apertura: Manuel Estiarte | |||||
Medallas Puesto: 25 |
| |||||
Historia olímpica | ||||||
Juegos de verano | 1900 • 1904 • 1908 • 1912 • 1920 • 1924 • 1928 • 1932 • 1936 • 1948 • 1952 • 1956 • 1960 • 1964 • 1968 • 1972 • 1976 • 1980 • 1984 • 1988 • 1992 • 1996 • 2000 • 2004 • 2008 • 2012 • 2016 • 2020 • 2024 • | |||||
Juegos de invierno | 1924 • 1928 • 1932 • 1936 • 1948 • 1952 • 1956 • 1960 • 1964 • 1968 • 1972 • 1976 • 1980 • 1984 • 1988 • 1992 • 1994 • 1998 • 2002 • 2006 • 2010 • 2014 • 2018 • 2022 • | |||||
España estuvo representada en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 por una delegación de 323 deportistas (218 hombres y 105 mujeres) que participaron en 22 deportes. El portador de la bandera en la ceremonia de apertura fue el waterpolista Manuel Estiarte (olímpico por sexta vez consecutiva, máximo goleador en el torneo de waterpolo de tres JJ. OO. y medalla de oro en Atlanta 1996).
Responsable del equipo olímpico fue el Comité Olímpico Español (COE), así como las federaciones deportivas nacionales de cada deporte con participación.
En estos Juegos se cosecharon 11 medallas (tres oros, tres platas y cinco bronces), además de los 43 diplomas olímpicos; 6 medallas menos que en los Juegos anteriores y 11 menos que en Barcelona 1992, por lo que se habló de un «fracaso en el deporte español». En los llamados «Juegos del Milenio», los últimos de Juan Antonio Samaranch como presidente del COI, sólo tres medallistas españoles de Atlanta repitieron trofeo en la capital australiana: Isabel Fernández consiguió en yudo el oro que se le había resistido cuatro años antes; en el cuadrilátero, el boxeador Rafael Balita Lozano cambió el bronce de 1996 por una plata, y la selección masculina de balonmano repitió bronce al ganar el partido por el tercer lugar ante Yugoslavia.
El equipo olímpico español consiguió durante los Juegos las siguientes medallas:
Nombre | Deporte | Competición | Fecha |
---|---|---|---|
Joan Llaneras Roselló | Ciclismo de pista | Carrera de puntos | 20 de septiembre |
Gervasio Deferr | Gimnasia artística | Salto de potro | 25 de septiembre |
Isabel Fernández Gutiérrez | Judo | –57 kg | 18 de septiembre |
Rafael Lozano Muñoz | Boxeo | Minimosca (48 kg) | 30 de septiembre |
Equipo | Fútbol | Torneo masculino | 30 de septiembre |
Gabriel Esparza Pérez | Taekwondo | –56 kg | 27 de septiembre |
María del Monte Vasco | Atletismo | 20 km marcha | 28 de septiembre |
Equipo | Balonmano | Torneo masculino | 30 de septiembre |
Margarita Fullana Riera | Ciclismo de montaña | Campo a través | 23 de septiembre |
Nina Zhivanevskaya | Natación | 100 m espalda | 18 de septiembre |
Àlex Corretja Albert Costa |
Tenis | Dobles masculino | 27 de septiembre |
Evento | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
---|---|---|---|---|
Atletismo | 0 | 0 | 1 | 1 |
Balonmano | 0 | 0 | 1 | 1 |
Boxeo | 0 | 1 | 0 | 1 |
Ciclismo | 1 | 0 | 1 | 2 |
Fútbol | 0 | 1 | 0 | 1 |
Gimnasia | 1 | 0 | 0 | 1 |
Judo | 1 | 0 | 0 | 1 |
Natación | 0 | 0 | 1 | 1 |
Taekwondo | 0 | 1 | 0 | 1 |
Tenis | 0 | 0 | 1 | 1 |
TOTAL | 3 | 3 | 5 | 11 |
En total se consiguieron 43 diplomas olímpicos en diversos deportes, de estos 11 correspondieron a diploma de cuarto puesto, 9 de quinto, 7 de sexto, 9 de séptimo y 7 de octavo.
De los 28 deportes (37 disciplinas) reconocidos por el COI en los Juegos Olímpicos de verano, se contó con representación española en 22 deportes (30 disciplinas): en bádminton, béisbol, lucha, pentatlón moderno, sóftbol y tenis de mesa no se obtuvo la clasificación.
N.º | Deporte | H | M | T |
1 | Atletismo | 34 | 24 | 58 |
2 | Bádminton | 0 | 0 | 0 |
3 | Baloncesto | 12 | 0 | 12 |
4 | Balonmano | 15 | 0 | 15 |
5 | Béisbol | 0 | – | 0 |
6 | Boxeo | 1 | – | 1 |
7 | Ciclismo en ruta | 5 | 3 | 8 |
Ciclismo en pista | 9 | 1 | 10 | |
Ciclismo de montaña | 2 | 2 | 4 | |
8 | Esgrima | 4 | 0 | 4 |
9 | Fútbol | 18 | 0 | 18 |
10 | Gimnasia artística | 6 | 6 | 12 |
Gimnasia rítmica | – | 8 | 8 | |
Gimnasia en trampolín | 0 | 0 | 0 | |
11 | Halterofilia | 1 | 2 | 3 |
12 | Hípica | 10 | 1 | 11 |
13 | Hockey | 16 | 16 | 32 |
14 | Judo | 5 | 7 | 12 |
15 | Lucha | 0 | 0 | 0 |
16 | Natación | 12 | 11 | 23 |
Natación sincronizada | – | 2 | 2 | |
Saltos | 3 | 2 | 5 | |
Waterpolo | 13 | 0 | 13 | |
17 | Pentatlón moderno | 0 | 0 | 0 |
18 | Piragüismo en aguas tranquilas | 5 | 6 | 11 |
Piragüismo en eslalon | 5 | 1 | 6 | |
19 | Remo | 4 | 0 | 4 |
20 | Sóftbol | – | 0 | 0 |
21 | Taekwondo | 2 | 2 | 4 |
22 | Tenis | 4 | 3 | 7 |
23 | Tenis de mesa | 0 | 0 | 0 |
24 | Tiro | 2 | 2 | 4 |
25 | Tiro con arco | 0 | 1 | 1 |
26 | Triatlón | 3 | 1 | 4 |
27 | Vela | 13 | 4 | 17 |
28 | Voleibol | 12 | 0 | 12 |
Vóley playa | 2 | 0 | 2 | |
TOTAL | 218 | 105 | 323 |
Predecesor:![]() |
XXVII Juegos Olímpicos de Verano![]() |
Sucesor:![]() |