Hoy en día, Cercopithecus es un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades e intereses. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la cultura popular, Cercopithecus ha demostrado ser un tema relevante y significativo en la actualidad. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de Cercopithecus, desde su historia y evolución hasta su impacto en la vida diaria. Además, examinaremos las diferentes perspectivas sobre Cercopithecus y cómo ha cambiado a lo largo del tiempo. Sin duda, Cercopithecus es un tema que seguirá generando debate y reflexión en el futuro.
Cercopithecus | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Haplorrhini | |
Infraorden: | Simiiformes | |
Parvorden: | Catarrhini | |
Familia: | Cercopithecidae | |
Género: |
Cercopithecus Linnaeus, 1758 | |
Especie tipo | ||
Cercopiteco diana Linnaeus, 1758 | ||
Especies | ||
Véase el texto
| ||
Los cercopitecos (Cercopithecus) son un género de primates catarrinos de la familia Cercopithecidae que agrupa a 26 especies. Su tamaño máximo es de 1,3 metros y su peso es de unos 8 kilogramos. Su expectativa de vida es de unos 25 años.
Su dieta consiste en frutas, semillas, flores, tallos frescos, hierba, insectos, reptiles y pájaros en el nido. Se distribuyen por toda África. Su hábitat es la sabana, manglares y montes rodeados de agua.
Viven básicamente en los árboles. Los cercopitecos tienden a vivir en pequeños grupos jerárquicos de unos 20-40 miembros, con cada hembra adulta en el centro de un pequeño grupo familiar. Son particularmente expresivos tanto facial como vocalmente. El nombre que reciben en inglés ("guenon") viene de la palabra francesa que designa miedo, relacionada con cuando están excitados y exponen sus dientes en una mueca.