En este artículo vamos a explorar Simiiformes desde diferentes ángulos y perspectivas. Simiiformes es un tema que ha sido objeto de debate y reflexión a lo largo de la historia, generando opiniones encontradas y despertando el interés de expertos y aficionados por igual. En este sentido, nos adentraremos en las diversas dimensiones de Simiiformes, analizando su impacto en la sociedad, su relevancia en el ámbito académico, su influencia en la cultura popular, entre otros aspectos. A través de esta exploración, pretendemos ofrecer una visión integral de Simiiformes, profundizando en su significado, sus implicaciones y su lugar dentro de la realidad contemporánea.
Simios | ||
---|---|---|
Rango temporal: 57 Ma - 0 Ma Eoceno medio - presente. El grupo corona probalemente apareció hace 47,8 millones de años | ||
![]() | ||
![]() | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Haplorrhini | |
Infraorden: |
Simiiformes Haeckel, 1866 | |
Parvórdenes, y grupos mayores | ||
Los antropoides o simios (Simiiformes) son un infraorden de primates haplorrinos, comúnmente llamados micos o monos. En español, los términos mono y simio han sido tradicionalmente sinónimos, por lo cual es correcto referirse a los simios sin cola (hominoides) también como monos, término genérico no científico. El término simio no es equivalente al inglés ape, que desde el siglo XVII se refiere solo a la superfamilia Hominoidea. En todos los demás idiomas europeos existe una sola palabra como traducción de monkey y ape, al igual que en español. Por ejemplo, en alemán la palabra Affe se traduce como mono y simio en español, y al inglés como monkey, ape y simian, a pesar de tener el mismo origen etimológico que ape. También en italiano la palabra scimmia se traduce como mono y simio en español y como ape en inglés, a pesar de tener el mismo origen etimológico que simio. Lo mismo pasa con el portugués, francés, neerlandés, checo (opice) y otros idiomas europeos.
Hasta hace poco, el orden de los primates se dividía en dos subórdenes: los prosimios (Prosimii) y los simios (Anthropoidea). Los prosimios incluían a los lémures, loris y tarseros, mientras que los simios se clasificaban en los infraórdenes Platyrrhini (monos o simios del Nuevo Mundo) y Catarrhini (monos o simios del Viejo Mundo). Esta clasificación es obsoleta, ya que los tarseros comparten un ancestro común con los simios y no con los lémures y loris. Aunque todavía se usa esta nomenclatura, ahora se consideran grupos parafiléticos. El Diccionario de la lengua española (de la Real Academia Española) todavía utiliza esta nomenclatura al referirse a los simios como primates del suborden de los antropoides.
En la taxonomía actual, los subórdenes en los cuales se clasifican los Primates son Strepsirrhini (lémures y loris) y Haplorrhini (tarseros y simios). El suborden de los Haplorrhini está dividido en dos infraórdenes: los tarsiformes (tarseros) y los simiiformes (simios). Los simiiformes ahora corresponden a lo que anteriormente era el suborden Anthropoidea, y se clasifican de la misma manera en los parvórdenes (en lugar de infraórdenes) Platyrrhini (monos o simios del Nuevo Mundo) y Catarrhini (monos o simios del Viejo Mundo). Los Catarrhini todavía mantienen la misma clasificación y se dividen en las superfamilias Cercopithecoidea (monos o simios del Viejo Mundo con cola) y Hominoidea (monos o simios del Viejo Mundo sin cola, incluidos los seres humanos).
Infraorden Simiiformes
Se había propuesto unir Eosimiidae y Afrotarsidae en un infraorden denominado Eosimiiformes separándolo de Simiiformes, no obstante eso no sería posible debido a la definición de Simiiformes propiamente dicho como taxón de ramas, por lo que Eosimiiformes cae dentro de Simiiformes, por lo tanto Simiiformes excluyendo Eosimiiformes (que resultó parafilético) se denomina Neosimiiformes o "monos verdaderos" debido a que es el grupo donde el término "mono" es mayormente utilizado, y estaría definido por apomorfías en lugar de por ramas.
Ekgmowechshalidae puede ser parte de Haplorrhini o Strepsirrhini, aunque si está dentro de Haplorrhini, entonces puede ser parte de Eosimiiformes, Tarsiiformes o un tallo haplorrino, también puede no ser un haplorrino en absoluto y el lugar de eso ser un adaptiforme.
Varios grupos de monos han migrado hacia América de forma independiente, entre ellas están Ashaninkacebus (Eosimiidae), Ucayalipithecus (Parapithecidae), Platyrrhini, y Perupithecus (Oligopithecidae).
Simiiformes |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||