En el siguiente artículo vamos a profundizar en el tema de Bromuro de hidrógeno, un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años. Bromuro de hidrógeno ha generado un gran interés debido a su importancia en diferentes ámbitos de la vida, ya sea en el mundo laboral, en el ámbito personal o en el contexto social. Es por ello que resulta esencial adentrarnos en un análisis detallado sobre Bromuro de hidrógeno, con el objetivo de comprender su impacto, sus implicaciones y las posibles soluciones y beneficios que puede aportar. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y estudios relevantes que nos ayudarán a profundizar en el significado y la relevancia de Bromuro de hidrógeno en la actualidad.
Bromuro de hidrógeno | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | HBr | |
Identificadores | ||
Número CAS | 10035-10-6 | |
Número RTECS | MW3850000 | |
ChEBI | 47266 | |
ChEMBL | CHEMBL1231461 | |
ChemSpider | 255 | |
PubChem | 22169024 260, 22169024 | |
UNII | 3IY7CNP8XJ | |
KEGG | C13645 | |
Br
| ||
Propiedades físicas | ||
Olor | Acre | |
Densidad | 3,307 kg/m³; 0,003307 g/cm³ | |
Masa molar | 80,92 g/mol | |
Punto de fusión | −86,9 °C (186 K) | |
Punto de ebullición | −66,8 °C (206 K) | |
Propiedades químicas | ||
Solubilidad en agua | 1930 g/L (20 °C) | |
Solubilidad | Soluble en alcohol y otros disolventes orgánicos | |
Peligrosidad | ||
SGA |
![]() ![]() | |
NFPA 704 |
0
3
0
COR
| |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El bromuro de hidrógeno (o, aunque menos frecuente, hidruro de bromo) es un compuesto inorgánico de fórmula HBr. Es un haluro de hidrógeno compuesto de hidrógeno y bromo. En condiciones normales de presión y temperatura, es un gas incoloro soluble en agua, alcanzando la saturación con un 68,85% de HBr en peso, a temperatura ambiente. La disolución acuosa formada recibe en nombre común de ácido bromhídrico. Las soluciones acuosas que contienen 47,6 % de HBr en masa forman una mezcla azeotrópica de punto de ebullición constante que hierve a 124,3 grados Celsius (255,7 °F). Al hervir soluciones menos concentradas se libera H2O hasta que se alcanza la composición de la mezcla de ebullición constante.
El bromuro de hidrógeno y el ácido bromhídrico son reactivos de uso frecuente en la preparación de compuestos organobromados . En una reacción de adición electrofílica, el HBr se agrega a los alquenos:
Los bromuros de alquilo resultantes son agentes alquilantes útiles, por ejemplo, como precursores de derivados de aminas grasas . Las adiciones de radicales libres relacionadas con el cloruro de alilo y el estireno dan 1-bromo-3-cloropropano y bromuro de feniletilo, respectivamente.
El bromuro de hidrógeno reacciona con diclorometano para dar bromoclorometano, que en exceso de reactivo, continua la reacción produciendo el derivado dibromado (dibromometano):
El bromuro de alilo se prepara tratando el alcohol alílico con HBr:
El HBr se añade a los alquinos para producir bromoalquenos. La estereoquímica de este tipo de adición suele ser anti:
Además, el HBr agrega epóxidos y lactonas, lo que da como resultado la apertura del anillo.
Con trifenilfosfina, HBr reacciona produciendo bromuro de trifenilfosfonio, una "fuente" sólida de HBr.
El bromuro de vanadio(III) y el bromuro de molibdeno(IV) se preparan mediante reducción con HBr de los correspondientes cloruros metálicos en un estado de oxidación superior:
El bromuro de hidrógeno (junto con el ácido bromhídrico) se produce por reacción entre hidrógeno y bromo a temperaturas entre 200 y 400 °C. La reacción suele estar catalizada por platino o amianto.
El HBr se puede preparar mediante reacción y posterior destilación de una solución de bromuro de sodio o bromuro de potasio con ácido fosfórico o ácido sulfúrico:
El empleo de ácido sulfúrico concentrado es menos eficaz porque oxida el HBr a bromo:
El bromuro de hidrógeno anhidro también se puede obtener a pequeña escala mediante termólisis del bromuro de trifenilfosfonio en xileno por calentamiento a reflujo.
El bromuro de hidrógeno preparado mediante los métodos anteriores puede estar contaminado con bromo molecular (Br2), que se puede eliminar haciendo pasar el gas a través de una solución de fenol a temperatura ambiente en tetracloruro de carbono u otro disolvente adecuado (lo que produce 2,4,6-tribromofenol y genera más HBr en el proceso) o a través de virutas de cobre o gasa de cobre a alta temperatura.
El HBr es altamente corrosivo y, si se inhala, puede causar daño pulmonar.