Cloruro de alilo

Hoy en día, Cloruro de alilo es un tema que despierta el interés de muchas personas en todo el mundo. Con el paso del tiempo, Cloruro de alilo ha adquirido una gran relevancia en diversos ámbitos, desde la política hasta la ciencia, pasando por la cultura y la sociedad en general. Su impacto ha sido tan significativo que ha generado debates, controversias y reflexiones profundas entre expertos y ciudadanos comunes por igual. En este artículo, analizaremos el papel que Cloruro de alilo desempeña en la actualidad y exploraremos sus implicaciones en diferentes contextos.

 
Cloruro de alilo
Nombre IUPAC
3-Chloropropene
General
Fórmula estructural Imagen de la estructura
Fórmula molecular C3H5Cl 
Identificadores
Número CAS 107-05-1
Número RTECS UC7350000
ChEBI 82379
ChEMBL 451126
ChemSpider 13836674
PubChem 5284364
UNII V2RFT0R50S
KEGG C19316
Propiedades físicas
Masa molar 76,52 g/mol
Punto de fusión −135 K (−408 °C)
Punto de ebullición 45 K (−228 °C)
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

Cloruro de alilo es un compuesto orgánico con la fórmula CH2=CHCH2Cl. Es un líquido incoloro insoluble en agua pero soluble en solventes comunes orgánicos. Es convertido en epichlorohydrin, usado en la producción de plásticos. Es un derivado del Propileno.

Producción

Cloruro de alilo fue producido por primera vez en 1857 por Auguste Cahours y August Hofmann por reacción de tricloruro de fósforo con alcohol alílico.

Referencias

  1. Número CAS
  2. Ludger Krähling, Jürgen Krey, Gerald Jakobson, Johann Grolig, Leopold Miksche “Allyl Compounds” in Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry Wiley-VCH, Weinheim, 2005. Published online: 15 June 2000.

Enlaces externos