ChEMBL

Hoy en día, ChEMBL es un tema de interés y debate en diferentes ámbitos. Su relevancia ha trascendido fronteras, generando todo tipo de opiniones y posturas. Tanto en el ámbito académico como en la esfera pública, ChEMBL ha captado la atención de especialistas y del público en general. Este fenómeno ha despertado un interés creciente en comprender sus implicaciones y consecuencias, así como en buscar soluciones y alternativas para abordarlo de manera eficaz. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con ChEMBL, con el fin de analizar su impacto y ofrecer una visión más integral sobre este tema.

Logo de ChEMBL.

ChEMBL o ChEMBLdb es una base de datos química comisariada manualmente de moléculas bioactivas con propiedades de tipo farmacéuticas.​ Es mantenido por el Instituto Europeo de Bioinformática (EBI), del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), con sede en el Campus Wellcome Trust Genoma, Hinxton, Reino Unido.

La base de datos, conocida originalmente como StARlite, fue desarrollada por una compañía de biotecnología llamada Inpharmatica Ltd. posteriormente adquirida por Galápagos NV. Los datos fueron adquiridos para el EMBL en 2008 con un premio del Wellcome Trust, resultando en la creación del grupo quimiogenómico ChEMBL en el EMBL-EBI, dirigido por John Overington.

Referencias

  1. Gaulton, A; et al. (2011). «ChEMBL: a large-scale bioactivity database for drug discovery». Nucleic Acids Research. doi:10.1093/nar/gkr777. Consultado el 15 de noviembre de 2010. 
  2. Bender, A (2010). «Databases: Compound bioactivities go public». Nature Chemical Biology 309 (6). doi:10.1038/nchembio.354. Archivado desde el original el 30 de junio de 2011. Consultado el 15 de noviembre de 2010. 
  3. Overington J (abril de 2009). «ChEMBL. An interview with John Overington, team leader, chemogenomics at the European Bioinformatics Institute Outstation of the European Molecular Biology Laboratory (EMBL-EBI). Interview by Wendy A. Warr». J. Comput. Aided Mol. Des. 23 (4): 195-8. Bibcode:2009JCAMD..23..195W. PMID 19194660. doi:10.1007/s10822-009-9260-9.