Aries (astrología)

El nombre Aries (astrología) puede evocar diferentes emociones, recuerdos o significados para cada persona. Desde la antigüedad hasta la actualidad, Aries (astrología) ha sido objeto de interés, debate y reflexión en diversas áreas de la vida. Su importancia trasciende fronteras y épocas, y su influencia se ha hecho sentir en la cultura, la ciencia, la política y las relaciones humanas. En este artículo, exploraremos profundamente el significado y la relevancia de Aries (astrología), analizando su impacto en el mundo actual y su proyección hacia el futuro.

Aries
Símbolo Carnero
Duración (tropical) 21 de marzo-20 de abril
Duración (sideral) 13 de abril-14 de mayo
Constelación Aries
Elemento Fuego
Cualidad Zodiacal Cardinal
Domicilio Marte
Detrimento Venus y Eris
Exaltación Sol
Caída Saturno
♈︎ ♉︎ ♊︎ ♋︎ ♌︎ ♍︎ ♎︎ ♏︎ ♐︎ ♑︎ ♒︎ ♓︎

En astrología, Aries (♈︎) es el primer signo del zodíaco, el primero de naturaleza positiva / masculina y de cualidad cardinal. Simboliza la energía y la fuerza y su símbolo representa el carnero.​ Pertenece junto a Leo y Sagitario al elemento fuego.​ Está regido por el planeta Marte. Su signo opuesto y complementario es Libra.​ Color dominante: rojo.Manilio dice que dios que tutela este signo es Minerva y que Aries rige la cabeza.

El signo se asocia al carnero, a la constelación de Aries (por lo menos desde el siglo I a. C.) y al mito griego de Jasón y los argonautas. En este mito, Frixo y Hele fueron rescatados por un carnero y luego el animal es sacrificado en honor al dios Ares. El carnero simboliza la energía y fuerza de este signo zodiacal.​ Finalmente, Zeus en agradecimiento coloca al carnero en el cielo.

Duración del signo

En la astrología tropical

En la astrología tropical, basada en la división en doce partes iguales de 30 grados de la eclíptica, se considera que alguien es del signo Aries cuando nace aproximadamente entre el 21 de marzo y el 20 de abril.​ Estas fechas varían en función al huso horario del lugar de nacimiento y la fecha del inicio del año astrológico de cada año, dado por el momento del equinoccio de marzo o punto Aries.​ Debido a lo anterior, algunos años las fechas que definen el periodo que corresponde a Aries pueden variar y ser:

  • del 19 de marzo al 19 de abril
  • del 21 de marzo al 20 de abril
  • del 20 de marzo al 19 de abril
  • del 20 de marzo al 20 de abril

En el año 2025, el signo de Aries inició el 20 de marzo a las 09:01 h en UTC+0. Esta fecha de inicio se mantiene para las personas que residen en territorios cuyas zonas horarias van de UTC-9 a UTC+14, y para las personas en UTC-12 a UTC-10 Aries inició el 19 de marzo.

En la astrología sideral

En la astrología sideral, basada en el tránsito del Sol sobre las constelaciones, se considera que alguien es de signo Aries cuando nace aproximadamente entre el 13 de abril y el 14 de mayo.

Descripción

Aries es el primero de los doce signos zodiacales y el primero de la triplicidad de fuego, junto a los signos de Leo y Sagitario. Por ser el primer signo, está asociado al liderazgo. El signo rige la cabeza y el rostro.​ Su glifo se representa con los cuernos de un carnero; a veces se interpreta como una fuente de la cual brota agua hacia arriba.

Este signo pertenece a los llamados signos cardinales; junto con Cáncer, Libra y Capricornio se sitúa en los cuatro extremos de los puntos conocidos como equinoccios y solsticios del círculo zodiacal.

Decanatos

De acuerdo a las triplicidades, Aries se divide en tres decanatos de 10 grados en el siguiente orden: el primer decanato regido (o gobernado) por el planeta Marte, el segundo por el Sol y el tercero por Júpiter.

De acuerdo a la astrología caldea según Claudio Ptolomeo, los decanatos para Aries son Marte, Sol y Venus.

Etimología, origen y mitología

La palabra aries deriva de la latina arietis que significa borrego.​ La estrella principal de la constelación de Aries es Hamal (Alfa Arietis / HD 12929), que deriva de la palabra del idioma árabe rās al-ħamal (راس حمل) que significa «la cabeza del borrego».

Origen

De acuerdo al mito griego de Jasón y los argonautas, Zeus colocó a Aries (el borrego) en el cielo nocturno.

Los signos del zodíaco son 12 divisiones de 30 grados de la eclíptica por lo que no corresponden ni deben ser confundidos con las agrupaciones de cuerpos celestes que son las constelaciones. No obstante, sí se asocian a constelaciones.

Se ha argumentado que el origen de Aries como signo zodiacal surge alrededor del 500 a. C. en Mesopotamia durante el imperio caldeo. No obstante, ya alrededor del 2200 a. C. durante la época del imperio acadio se conocía el punto Vernal (conocido como punto Aries) como marcador celeste del equinoccio de marzo. Posteriormente, ya en la época caldea, al zodiaco de ocho constelaciones existente se le añaden los signos de Aries, Cáncer, Libra y Capricornio completando así las 12 divisiones en partes iguales de la rueda de los animales basándose en los puntos cardinales del Sol que determinan el inicio de las estaciones; esto es, los puntos que corresponden a los equinoccios y solsticios en el hemisferio norte.

El signo de Aries asociado al carnero ya se encuentra en el Zodiaco de Dendera del Templo dedicado a Hathor, diosa del amor y la fertilidad, en la ciudad de Dendera en Egipto. Se sitúa cronológicamente la elaboración del bajorrelieve de Dendera alrededor del 50 a. C.

En una gema de jaspe color verde oscuro del siglo III d. C. se ha grabado la palabra braxas debajo de un carnero saltando hacia la izquierda, la cabeza girada hacia la derecha y con la estrella creciente de ocho puntas.​ Esta gema se encuentra en el Museo Británico en Londres.​ Se considera que es una gema con atributos mágicos al estar inscrita con la referencia a Abraxas.​ Las gemas mágicas de la época con representaciones del carnero ariano son raras y solo se ha encontrado una a la fecha, a diferencia de las gemas más comunes con imágenes grabadas de cangrejos, escorpiones, leones y cabras.

Mitología griega

Es el escritor y general romano Germánico quien en el siglo I d. C., al hacer una traducción libre de los Fenómenos de Arato, asocia el mito del carnero alado crisómalo y el vellocino de oro en la historia de Jasón y los Argonautas a la constelación y signo de Aries.

El mito sobre el catasterismo del Carnero tiene tres variantes:

  • La versión más concocida nos dice que Frixo y Hele son hijos de Atamante, rey de Tesalia, y de Néfele. Tras quedar viudo, Atamante vuelve a casarse con Ino. Años después el reino sufre una etapa de hambruna y la reina decide sacrificar a los hermanos para terminar esta aciaga época. Néfele salva a los niños entregándoles un carnero con la lana dorada y dotado del don de la palabra. Los niños parten sobre él rumbo al Ponto Euxino, salvándoles la vida. Durante el viaje Hele cae al mar y se ahoga, dando su nombre a esa región marina, que pasará a llamarse Helesponto («mar de Hele»). Frixo llega a la Cólquida, cuyo rey Eetes lo acoge. Tras desollar el carnero, le entregó a Eetes la piel de oro para que la tuviese como recuerdo; el animal, por su parte, partió hacia las estrellas; ésta es la razón de que aparezca con un brillo muy escaso. O bien fue la propia Néfele quien puso la imagen del carnero en los cielos.
  • La segunda versión dice que mientras Dioniso partía hacía la campaña en África, él y su ejército se quedaron sin agua en el desierto. En el momento momento crítico apareció de repente un carnero que condujo a los soldados a un estanque de agua en un oasis y desapareció. Dioniso fundó allí un templo a Júpiter Amón, e hizo una estatua de Zeus con patas y cuernos de carnero (como se solía representar a Amón). Zeus mostró su gratitud al carnero colocándolo en los cielos. O bien el carnero apareció después de que Dioniso hubiera rogado a Zeus que le ayudara, y creó la primavera golpeando el suelo con su pezuña.
  • La tercera versión dice que el carnero fue colocado en el cielo para honrar a Dioniso por haber introducido la cría de ovejas, pero no se dan más detalles al respecto.

Notas

  1. En el calendario gregoriano, el equinoccio de marzo puede tener lugar desde el 19 de marzo hasta el 21 de marzo sobre el meridiano de Greenwich: GMT o UTC+0.

Referencias

  1. Poinsot, 2015. «The Ram.—From 21st March to 20th April inclusive»
  2. Kwak, Hyokjin; Jaju, Anupam; Zinkhan, George M. (2015). «Astrology: Its Influence on Consumers’ Buying Patterns and Consumers’ Evaluations of Products and Services». En Spotts, Harlan E., ed. Proceedings of the 2000 Academy of Marketing Science (AMS) Annual Conference. Developments in Marketing Science: Proceedings of the Academy of Marketing Science (en inglés) (Springer International Publishing): 95. ISBN 9783319118857. doi:10.1007/978-3-319-11885-7_25. Consultado el 14 de noviembre de 2019. 
  3. Campagnola, Katarina (2010). Astrology in the field of psychology : A study on Jung's typology and the four astrological elements. p. 16. Consultado el 14 de noviembre de 2019. 
  4. Mitchell, V.-W. (1995). «Using astrology in market segmentation». Management Decision (en inglés): 53. ISSN 0025-1747. doi:10.1108/00251749510075383. Consultado el 14 de noviembre de 2019. 
  5. Silverman, Bernie I. (1 de marzo de 1971). «Studies of Astrology». The Journal of Psychology 77 (2): 141-149. ISSN 0022-3980. doi:10.1080/00223980.1971.9916861. Consultado el 15 de noviembre de 2019. 
  6. Maria Rodríguez (15 de febrero de 2024). «Aries – Colores de los signos del zodíaco». Horóscopo. Consultado el 15 de abril de 2024. 
  7. Manilio: Astronomica II, 439
  8. «Aries». www.astro.com (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2023. 
  9. Baño, Francisca Moya del (1991). «La función de los mitos en el Zodiaco de Germánico». Fortunatae: Revista canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas (2): 271. ISSN 1131-6810. Consultado el 15 de agosto de 2020. 
  10. a b Tatum, J. B. (2010). «The Signs and Constellations of the Zodiac». Journal of the Royal Society of Canada. Consultado el 13 de noviembre de 2019. 
  11. Fletcher, Rachel (1 de abril de 2009). «The Geometry of the Zodiac». Nexus Network Journal (en inglés) 11 (1): 105-128. ISSN 1522-4600. doi:10.1007/s00004-008-0106-x. Consultado el 6 de diciembre de 2019. 
  12. a b c «Astrology Calendar 2024, Zodiac Dates in 2024 - Your Zodiac Sign». www.yourzodiacsign.com. Consultado el 3 de marzo de 2024. 
  13. «Astrology Calendar 2022, Zodiac Dates in 2022 - Your Zodiac Sign». www.yourzodiacsign.com. Consultado el 10 de abril de 2024. 
  14. «Astrology Calendar 2023, Zodiac Dates in 2023 - Your Zodiac Sign». www.yourzodiacsign.com. Consultado el 10 de abril de 2024. 
  15. «Time Zone Map». www.timeanddate.com (en inglés). Consultado el 15 de marzo de 2025. 
  16. Archive, View Author (7 de abril de 2022). «Is your Zodiac sign a lie?: Vedic vs. Western astrology». New York Post (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de agosto de 2022. 
  17. Leo (1889): 11-14.
  18. «Star sign symbols: Zodiac glyphs for all 13 horoscope signs explained». The Sun (en inglés británico). 17 de julio de 2020. Consultado el 5 de septiembre de 2020. 
  19. Tshibangu, André Mukala Nsengu (13 de febrero de 2014). «Boxing Performance May Benefit from Pertaining of the Boxer to a Given Zodiacal Sign». Advances in Physical Education (en inglés) 4 (1): 29-35. doi:10.4236/ape.2014.41005. Consultado el 18 de agosto de 2020. 
  20. Leo (1913): 37.
  21. Lilly (1647): 104.
  22. «Definition of ARIES». www.merriam-webster.com (en inglés). Consultado el 2 de septiembre de 2020. 
  23. «Kitab al-Bulhan (The Book of Wonders) - Madain Project (en)». madainproject.com. Consultado el 5 de septiembre de 2020. 
  24. Leo (1889): 8, 15.
  25. Rogers, J. H. (1998). «Origins of the ancient constellations: I. The Mesopotamian traditions». Journal of the British Astronomical Association (en inglés) 108: 27. ISSN 0007-0297. Consultado el 13 de septiembre de 2020. 
  26. Christian Décamps (2008). «The Zodiac of Dendera». Museo del Louvre. Department of Egyptian Antiquities: Religious and funerary beliefs. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 
  27. «magical gem; intaglio | British Museum number OA.9902». The British Museum (en inglés). Consultado el 6 de septiembre de 2020. 
  28. James (2006): 25.
  29. Entwistle, Christopher; Adams, Noël (2011). 'Gems of heaven' : recent research on engraved gemstones in late antiquity, c. AD 200-600. British Museum. p. 82. ISBN 978-0-86159-177-0. OCLC 751726260. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  30. James (2006): 22-23.
  31. Moya del Baño (1991): 271.
  32. Germanicus Caesar (1503). Arati Phaenomena Germanico Caesare interprete cum comentariis & imaginibus (en latin). Emilia-Romaña: Impressum Rhegii Lingobardiae : Expensis & labore Francisci Mazalis calchographi diligentissimi. Consultado el 21 de septiembre de 2020. 
  33. «Constelación Aries (Estrellas, Origen y Posición) | Planetario.net». Planetario. Consultado el 15 de agosto de 2020. 
  34. Roman, Luke (2010). Encyclopedia of Greek and Roman mythology. Facts On File. p. 21. ISBN 978-1-4381-2639-5. OCLC 607553701. Consultado el 16 de agosto de 2020. 
  35. «ARIES». Etimologías de Chile - Diccionario que explica el origen de las palabras. Consultado el 15 de agosto de 2020. 
  36. Simpson, Phil (2012). Guidebook to the Constellations. Springer New York. pp. 401-451. ISBN 978-1-4419-6940-8. doi:10.1007/978-1-4419-6941-5_10. Consultado el 16 de agosto de 2020. 
  37. Eratóstenes: Catasterismos XIX (Carnero).
  38. a b De Astronomica II, 20 (Carnero)

Bibliografía