Hoy en día, Apel·les Fenosa es un tema de gran relevancia que impacta en diferentes aspectos de nuestras vidas. Su influencia se extiende a ámbitos como la tecnología, la salud, la política, la cultura y la sociedad en general. Su importancia radica en el impacto que tiene en nuestras decisiones diarias, en la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno y en la manera en que entendemos el mundo que nos rodea. A lo largo de la historia, Apel·les Fenosa ha evolucionado y ha generado debates, innovaciones y cambios significativos. En este artículo exploraremos cómo Apel·les Fenosa ha moldeado e influenciado nuestro presente, y qué podemos esperar de su futuro.
Apel·les Fenosa | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
16 de mayo de 1899 Barcelona (España) | |
Fallecimiento |
25 de marzo de 1988 París (Francia) | (88 años)|
Nacionalidad | Española y francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Distinciones | ||
Apel·les Fenosa i Florensa (Barcelona, 16 de mayo de 1899-París, 25 de marzo de 1988), fue un escultor español.
Inició sus estudios en una escuela municipal de Barcelona y trabajó en el taller del escultor Enrique Casanovas.
Pretendiendo superar las ideas del modernismo, fundó en 1917, junto con otros artistas como Joan Rebull, Josep Granyer y Josep Viladomat, el grupo de Los Evolucionistas.
En 1921, se estableció en París, donde tomó contacto con los grupos de la vanguardia y con Pablo Picasso. A partir de entonces hace exposiciones tanto en París como en Barcelona, y en 1936 participa en la Bienal de Venecia. Con motivo de la guerra civil española, se establece definitivamente en París.
En 1981 por encargo de la Unesco, realiza la escultura L'Olivier, siendo el galardón del Premio de la Educación por la Paz que otorga anualmente esta organización.
En 1982, se le concede la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña y al año siguiente la Legión de honor concedida por el gobierno francés.
Desde el año 1982 el Premio Joan Crexells de narrativa entrega una escultura realizada por Fenosa, llamada Atenea.
Muere el 25 de marzo de 1988 en su domicilio de París a los 88 años de edad.
Alix, Josefina (1985). Escultura Española 1900/1936. Madrid, Ediciones El Viso. ISBN 84-7483-412-0.