Anfión

En este artículo se abordará el tema de Anfión, el cual ha cobrado gran relevancia en los últimos tiempos. Anfión es un tema que impacta a un gran número de personas en distintos ámbitos de la vida, ya sea en el ámbito profesional, personal, social o cultural. A lo largo de este artículo se explorarán diferentes aspectos relacionados con Anfión, desde su origen y evolución hasta sus posibles implicaciones futuras. Se analizarán también distintas perspectivas y opiniones al respecto, con el objetivo de ofrecer una visión completa y enriquecedora sobre este tema de gran interés para la sociedad actual.

Anfión y Zeto.

En la mitología griega Anfión o Anfíon (Ἀμφίων, Amphíōn) es el gemelo de Zeto; ambos son hijos de Antíope y Zeus.​ Una versión tardía, no obstante, dice que nacieron de Antíope y un tal Teboonte o Teboón y que ambos denominaron a la ciudad de Tebas en honor a su padre.

A diferencia de otras mitologías, en las que los gemelos marcan un carácter distinto entre ellos compensando bondad con maldad, o egoísmo con altruismo, Anfión y Zeto simbolizaron todo lo contrario: fueron un modelo de entendimiento entre hermanos, que en vez de presentar una competencia, representaban un ejemplo de compensación: mientras Zeto sobresalía en las labores más rudas y manuales, como por ejemplo la ganadería, Anfión era el lado delicado, aficionado a la música y el arte.

El dios Hermes fue su mentor; se dice que él mismo le regaló una lira y le había enseñado a tocarla, y lo hacía con tal gracia que se cuenta que en la construcción del muro de Tebas (ciudad fundada por él y su hermano y de la que fueron correyes) mientras Zeto tenía que esforzarse en cargar los pesados bloques, Anfión simplemente tocaba su lira de tal manera que las piedras le seguían espontáneamente y se colocaban en su sitio.

Anfión estuvo casado con Níobe, hija de Tántalo, con la que tuvo una muy numerosa descendencia, siete hijos e igual número de hijas según algunas versiones (cf. Nióbidas). Desafortunadamente la suerte no le acompañó, y toda su prole pereció trágicamente. Níobe, la esposa de Anfión, se jactaba de ser más fecunda que Leto y esta envió a sus hijos, Apolo y Artemisa, quienes mataron, Apolo a los hijos, y Artemisa a las hijas. Según Telesila se salvaron Amiclas y Melibea, pues Anfión también habría muerto flechado por ellos. Níobe, desgarrada por la pena abandonó Tebas.​ Otros más mencionan a Amaleo, el primogénito de los hijos de Anfión, que sufrió un intento de homicidio por parte de su tía Aedón, que estaba casada con Zeto.​ Otros refieren que todos los hijos e hijas de Anfión y Níobe fueron exterminados, y así la casa de Anfión fue destruida desde sus cimientos.​ Sea como fuere, a la muerte de Anfión ocupó el trono Layo.

Otros dicen que Neis o Neida, la muchacha que dio su nombre a la Neida, una de las siete puertas de Tebas, era hija de Anfión y Níobe, o bien de Zeto.​ Y otra versión más dice que Anfión, enloquecido de dolor por haber perdido a todos sus hijos a manos de Apolo y Artemisa, se atrevió a profanar un santuario de Apolo en venganza y fue en este momento cuando este lo acribilló a flechazos, enviándolo al Tártaro.

Representaciones

Imagen Autor Fecha
Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun ¿?
Guillaume Rouille 1553
Michel de Marolles 1655
Johann Ulrich Kraus 1757
Jean Vignaud 1819
Julius Troschel 1840


Predecesor:
Lico
Reyes de Tebas
Sucesor:
Layo

Referencias

  1. Apolodoro: Biblioteca mitológica III 3,5
  2. Tzetzes: Quilíadas, § 1.316
  3. Paléfato, 41
  4. a b Biblioteca mitológica III 5,5
  5. Biblioteca mitológica III 5, 6
  6. Escolio a Odisea, XIX, 518
  7. Pausanias: Descripción de Grecia II 21, 10
  8. Biblioteca mitológica III 5,7
  9. Escolio a Eurípides, Las fenicias, 1104
  10. Higino: Fábulas IX 4; Luciano: Sobre la danza 41

Enlaces externos