En este artículo vamos a profundizar en Ʝ, un tema que ha despertado un gran interés en los últimos tiempos. Ʝ es un tema que ha generado controversia y debate en distintos ámbitos, desde la política hasta la ciencia, pasando por la cultura y la sociedad en general. A lo largo de este artículo, exploraremos los distintos aspectos de Ʝ, analizando sus implicaciones, su relevancia y su impacto en nuestro día a día. Mediante un enfoque multidisciplinario, trataremos de arrojar luz sobre este tema tan complejo y fascinante, aportando diferentes perspectivas y enfoques para enriquecer nuestra comprensión de Ʝ.
J con rizo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Sistema | Alfabeto latino | |
Sonido | /ʝ/, /j/ | |
Unicode |
U+A7B2, U+029D | |
Hermanas |
ᶏ Ɓ ᶀ Ꞗ Ƈ ꞔ ɕ Ɗ Ɖ ȡ ᶁ ᶑ ᶒ ⱸ Ƒ ᶂ Ɠ ᶃ ꬶ Ɦ ᶖ ʝ ʄ Ƙ ᶄ ȴ ɭ ᶅ Ɱ ᶆ Ɲ ȵ ɳ ᶇ Ꝍ Ƥ Ꝓ Ꝕ ᶈ ɋ ʠ Ɽ ᶉ Ȿ ᶊ ʂ Ƭ Ʈ ƫ ȶ ᶙ Ʋ ᶌ ⱱ ⱴ Ⱳ ᶍ Ƴ Ỿ Ȥ Ɀ ᶎ ʐ ʑ
| |
La J con rizo, J de cola cruzada o J rizada (Mayúscula: Ʝ minúscula: ʝ), es un símbolo del Alfabeto Fonético Internacional usado para la fricativa palatal sonora /ʝ/ y un grafema del alfabeto latino usado en idioma ik en Uganda. Está formada por la letra J con un rizo diacrítico. No debe confundirse con la forma cursiva de la letra J.
En el Alfabeto Fonético Internacional, la j minúscula rizada es el símbolo de la consonante fricativa palatal sonora. Este símbolo fue adoptado después de la conferencia de Kiel en 1989. Anteriormente, la consonante fricativa palatal sonora se representaba con el mismo símbolo que la aproximante palatal sonora o con ᴊ ‹ᴊ› minúscula.
La J con rizo se puede representar en Unicode con los siguientes caracteres
forma | representación | puntos de código | descripción |
---|---|---|---|
Mayúscula | Ʝ | U+A7B2 |
Letra mayúscula latina J con rizo |
minúscula | ʝ | U+029D |
Letra minúscula latina J con rizo |