En este artículo sobre Ḩ, exploraremos diferentes aspectos relacionados con este tema tan relevante en la actualidad. A lo largo de las próximas líneas, analizaremos sus orígenes, su evolución a lo largo del tiempo y su impacto en la sociedad. También examinaremos las diferentes perspectivas y opiniones sobre Ḩ, así como su relevancia en el presente y futuro. Este artículo busca proporcionar una visión general y completa de Ḩ, con el objetivo de brindar a los lectores una comprensión más profunda sobre este tema y sus implicaciones en diversos ámbitos.
H con cedilla | ||
---|---|---|
Ḩ ḩ | ||
Tipo | alfabeto | |
Idioma original | Árabe | |
Sonido | /ħ/ | |
Hermanas |
Ç Ḉ Ç̌ Ḑ Ȩ F̧ Ģ Ḩ J̧ Ķ Ļ M̧ Ņ P̧ Ŗ Ş Ţ X̧
| |
La Ḩ (minúscula: ḩ), llamada H con cedilla, es un grafema utilizado en la transliteración del alfabeto árabe. Es la letra H con el diacrítico cedilla.
La ḩ se usa en la transliteración del alfabeto árabe del Grupo de Expertos en Nombres Geográficos de las Naciones Unidas (UNEGG) para la letra árabe ح que representa el sonido / ħ /, sin embargo, la letra ḥ (h con punto debajo) se usa con más frecuencia en la transliteración del alfabeto árabe.
La ḩ se usa en la transliteración del alfabeto cirílico ISO 9 para la letra de crampón kha ‹ Ҳ ҳ ›.
La H con cedilla se puede representar con los siguientes caracteres Unicode:
forma | representaciones | puntos de código | descripción |
---|---|---|---|
Mayúscula | Ḩ | U+1E28 |
letra mayúscula latina h cedilla |
minúscula | ḩ | U+1E29 |
letra minúscula latina h con cedilla |