Wanguo Quantu

En el mundo actual, Wanguo Quantu es un tema que ha capturado la atención de muchas personas. Ya sea por su relevancia en la sociedad contemporánea, su impacto en la vida diaria de las personas o su influencia en el ámbito profesional, Wanguo Quantu se ha convertido en un aspecto crucial que merece ser analizado y discutido. Con el fin de comprender a fondo este tema, es importante examinar sus múltiples facetas y considerar las distintas perspectivas que existen al respecto. En este artículo, exploraremos en detalle Wanguo Quantu, examinando su importancia, sus implicaciones y su repercusión en diferentes aspectos de la vida cotidiana.

Mapa Wanguo Quantu, introducido por un aviso escrito por Giulio Aleni, cuyo nombre chino aparece en la firma en la última columna a la izquierda, sobre el símbolo jesuita IHS.
El Wanguo Quantu.

Wanguo Quantu o el Mapa completo de la miríada de países es un mapa desarrollado en la década de 1620 por el jesuita Giulio Aleni en la China Ming siguiendo el trabajo anterior de otro jesuita italiano, Matteo Ricci, que fue el primer jesuita en hablar chino y en publicar mapas del mundo en chino desde 1574 hasta 1603.

Aleni modificó los mapas de Ricci para adaptarse a las demandas chinas de una proyección sinocéntrica, colocando el 'Imperio del Centro' (中國, Zhongguo) en el centro del campo visual.

Véase también

Referencias

  1. a b How Rome Went to China. Vatican exhibit.
  2. Wigal, 2000, p. 202.

Bibliografía

  • Wigal, Donald (2000) Historic Maritime Maps, Parkstone Press, Nueva York, ISBN 1-85995-750-1

Enlaces externos