En el mundo actual, Vuelta a España 1967 se ha convertido en un tema de gran importancia y debate. La relevancia de Vuelta a España 1967 ha trascendido diferentes ámbitos, desde la ciencia hasta la cultura popular, generando opiniones encontradas y desencadenando un sinfín de discusiones. La importancia de entender y abordar Vuelta a España 1967 de manera integral es fundamental, ya que sus implicaciones no solo impactan en el ámbito individual, sino que también tienen repercusiones a nivel colectivo. En este artículo, exploraremos diversas perspectivas sobre Vuelta a España 1967, analizando su significado, sus implicaciones y la manera en que ha moldeado nuestra sociedad actual.
La 22ª edición de la Vuelta a España se disputó del 27 de abril al 14 de mayo de 1967, con un recorrido de 2941 km dividido en 18 etapas, dos de ellas dobles, con inicio en Vigo y final en Bilbao
Tomaron la salida 110 corredores, 40 de ellos españoles, repartidos en 11 equipos de los que solo lograron finalizar la prueba 73 ciclistas.
El vencedor, Jan Janssen, cubrió la prueba a una velocidad media de 38,724 km/h. convirtiéndose en el primer ciclista neerlandés en lograr el triunfo final en la ronda española. También logró hacerse con la clasificación por puntos mientras que Mariano Díaz Díaz se impuso en la clasificación de la montaña.
De las etapas disputadas, seis fueron ganadas por ciclistas españoles.
Etapas
Equipos participantes
Clasificaciones
En esta edición de la Vuelta a España se diputaron cinco clasificaciones que dieron los siguientes resultados:
Clasificación de la montaña
|
|
Clasificación de las metas volantes
|
|
Clasificación por equipos
|
|
Enlaces externos