Por qué Fernando Manzaneque es tan importante en la actualidad? Fernando Manzaneque ha capturado la atención de millones de personas alrededor del mundo, generando controversia y debate en todos los ámbitos. Desde su aparición, Fernando Manzaneque ha sido objeto de análisis y discusión en diversos campos, desde la ciencia y la tecnología hasta la política y la cultura popular. En este artículo exploraremos el impacto que Fernando Manzaneque ha tenido en la sociedad actual y cómo su presencia ha moldeado nuestra forma de pensar y actuar. Además, examinaremos la relevancia de Fernando Manzaneque en un mundo en constante cambio y cómo su influencia sigue siendo notoria en nuestra vida diaria.
Fernando Manzaneque | |||
---|---|---|---|
Datos personales | |||
Nacimiento |
Campo de Criptana (España) 4 de febrero de 1934 | ||
País |
![]() | ||
Nacionalidad(es) | Española | ||
Fallecimiento |
Alcázar de San Juan (España) 5 de junio de 2004 | ||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Ciclismo | ||
Disciplina | Carretera | ||
Trayectoria | |||
| |||
Fernando Manzaneque Sánchez, apodado Manzaneque de la Mancha (Campo de Criptana (Ciudad Real), 4 de febrero de 1934 - Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 5 de junio de 2004), fue un ciclista español, profesional entre 1958 y 1968.
Destacó en las carreras por etapas, donde podía desplegar sus habilidades en las largas fugas en etapas de montaña. Se caracterizaba por una gran regularidad, finalizando 11 veces la Vuelta a España, 6 de ellas entre los 10 primeros; y los 8 Tours de Francia que corrió.
Consiguió 40 triunfos. Los más destacados fueron 3 etapas en el Tour de Francia, dos en la Vuelta a España donde además consiguió una tercera posición final, y la clasificación general de una Midi Libre.
Su hermano menor Jesús también fue ciclista profesional.
Tras su carrera como ciclista profesional fue director deportivo de varios equipos profesionales. En 1971 denunció ante Magistratura de Trabajo su contrato por impago como director deportivo del equipo ciclista Werner. Posteriormente creó su propio equipo ciclista en 1979 denominado Manzaneque-Tam Atun-CR. Ese año, también fue su director deportivo. En posteriores años, el equipo cambiaría su denominación a Manzaneque-Alan en 1980 y Hueso-Manzaneque 1981.
Además, intentó varias aventuras profesionales de éxito diverso.
1954
1955
1957
1958
1959
1960
|
1961
1962
1963
1965
1967
|
Durante su carrera deportiva ha conseguido los siguientes puestos en las Grandes Vueltas y en los Campeonatos del Mundo en carretera:
Carrera | 1954 | 1955 | 1956 | 1957 | 1958 | 1959 | 1960 | 1961 | 1962 | 1963 | 1964 | 1965 | 1966 | 1967 | 1968 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | |
Tour de Francia | - | - | - | - | 20º | 14º | 11º | 6º | - | 12º | 12º | 28º | - | 10º | - |
Vuelta a España | - | 57.º | - | Ab. | 3º | 25º | 6º | 7º | 8º | 13º | 6º | 4º | - | 18º | 21º |
Mundial en Ruta |
- | - | - | - | - | Ab. | 23.º | Ab. | Ab. | Ab. | 8º | 17º | - | - |
-: no participa
Ab.: abandono