Hoy en día, Humo de marihuana es un tema de gran relevancia en nuestra sociedad. Cada vez son más las personas interesadas en conocer más sobre Humo de marihuana y su impacto en diferentes ámbitos de la vida. Desde su importancia en la historia hasta su influencia en las tendencias actuales, Humo de marihuana se ha convertido en un tema de debate y reflexión. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de Humo de marihuana y su conexión con nuestra cotidianidad, así como su evolución a lo largo del tiempo. A través de un análisis profundo y enriquecedor, descubriremos la importancia de Humo de marihuana y su papel en nuestro mundo actual.
Humo de marihuana | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | Wilfredo Jiménez | |
Música | Lucio Milena | |
Sonido | Mario Fezia | |
Maquillaje | Oscar Combi | |
Fotografía | Américo Hoss | |
Montaje | Jorge Garate | |
Escenografía | Gori Muñoz | |
Vestuario | Horace Lannes | |
Protagonistas |
Carlos Estrada Marcela López Rey Thelma Biral Sergio Renán | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1968 | |
Género | Drama | |
Duración | 105 minutos | |
Clasificación | PM18 | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Argentina Sono Film | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Humo de marihuana es una película argentina en blanco y negro dirigida por Lucas Demare sobre el guion de Wilfredo Jiménez que se estrenó el 17 de mayo de 1968 y que tuvo como protagonistas a Carlos Estrada, Marcela López Rey, Thelma Biral y Sergio Renán.
Un médico se ve envuelto en el tráfico de sustancias prohibidas al investigar la muerte de su esposa.
La revista Gente opinó:
”Nos negamos…a hacer chistes con el título y a decir que hay que hacer humo de celuloide.”
En La Prensa J.P. escribió:
”Presenta objeciones argumentales debidas al guion de Wilfredo Jiménez nada desdeñables. Su incursión en el mundo de la droga tiende más al efectismo que a una investigación sociológica profunda.”
Manrupe y Portela escriben:
”Una lección escolar de Demare con el esquema recurrente: reparto importante, caída en el vicio, el castigo al pecador y algunos momentos de buena acción.”