En el mundo actual, Verges (España) es un tema que ha cobrado cada vez más relevancia. Sus implicaciones se extienden a todos los aspectos de nuestra vida, desde el ámbito personal hasta el profesional. Es por eso que resulta crucial analizar a fondo su impacto y las posibles soluciones para afrontarlo. En este artículo, exploraremos las diferentes perspectivas sobre Verges (España) y cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Verges (España) ha suscitado un gran interés en la sociedad y es fundamental profundizar en su comprensión para poder abordarlo de manera efectiva.
Verges | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
| ||||
| ||||
Ubicación de Verges en España | ||||
Ubicación de Verges en la provincia de Gerona | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | Bajo Ampurdán | |||
• Partido judicial | La Bisbal del Ampurdán | |||
Ubicación | 42°03′40″N 3°02′46″E / 42.061179, 3.046056 | |||
• Altitud | 23 m | |||
Superficie | 9,70 km² | |||
Población | 1187 hab. (2024) | |||
• Densidad | 119,48 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) vergelitá, -na | |||
Código postal | 17142 | |||
Alcaldesa (2011) | Ignasi Sabater Poch (ERC) | |||
Sitio web | www.verges.cat | |||
Verges es un municipio de la comarca del Bajo Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña. Cuenta con una población de 1187 habitantes (INE 2024).
Su territorio es en su mayoría plano o con poca elevación por la sierra de Valldaviá. El río Ter hace de línea divisoria con los términos de Foixá, Ultramort y Serra de Daró.
Cuenta con una población de 1187 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Verges entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Vérges: 1842, 1857 y 1877. |
La agricultura junto con la ganadería son las dos actividades más importantes del municipio. Las segundas residencias han hecho rehabilitar antiguas casas de la población.
La Procesión de Verges se celebra cada Jueves Santo, con la famosa Danza de la Muerte. La Danza de la Muerte de Verges es una verdadera reliquia, ya que es la única que por tradición ha sobrevivido al paso del tiempo y desde la época medieval ha llegado a nuestros días de manera viva y sin interrupción. A partir de 2009, la procesión y la Danza serán dirigidas por el cantautor Lluís Llach, por un periodo de dos o tres años.
La Sopa de Verges es otra tradición de Verges. Es la supervivencia del costumbre ancestral que había de dar una comida comunitaria a la colectividad por parte de los antiguos señores feudales y que hoy en día se organiza de forma colectiva un día al año, el martes de carnaval, como ritual de convivencia.