En el mundo actual, Venezuela en la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 1990 se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de individuos. Ya sea por su impacto en la sociedad, su influencia en la cultura popular o su importancia en el ámbito científico, Venezuela en la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 1990 ha logrado captar la atención de personas de todas las edades y ámbitos. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos relacionados con Venezuela en la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 1990, analizando su evolución a lo largo del tiempo, su impacto en la actualidad y las posibles implicaciones que su presencia tiene en el futuro. A través de un enfoque multidisciplinario, buscaremos ofrecer una visión integral de Venezuela en la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 1990, brindando al lector un panorama completo y enriquecedor sobre este fascinante tema.
Venezuela 9.º lugar
| ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
Datos generales | ||
Asociación | Federación Venezolana de Fútbol | |
Confederación | Conmebol | |
Entrenador | ![]() | |
Estadio | Brígido Iriarte, Caracas | |
Estadísticas | ||
Mejor resultado | ||
![]() ![]() | ||
Caracas, Venezuela — 6 de agosto de 1989 | ||
Peor resultado | ||
![]() ![]() | ||
São Paulo, Brasil — 20 de agosto de 1989 |
La selección de fútbol de Venezuela fue una de las nueve selecciones de fútbol que participaron en la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 1990, en la que se definieron los representantes de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 1990, que se desarrolló en Italia.
Para la Copa Mundial de Fútbol de 1990 de Italia, la Conmebol dispuso de 3½ plazas de un total de 24, incluyendo a Argentina —ya clasificada por ser la campeona del Mundial de 1986—. Las nueve selecciones de la región formaron tres grupos para disputar los 2,5 cupos restantes. Los ganadores de los grupos 1 y 3 clasificaron directamente al Mundial, mientras que el ganador del grupo 2 (que obtuvo en la tabla general el menor puntaje de los primeros de cada grupo) jugó un repechaje con el ganador de la eliminatoria de Oceanía por otra plaza en el Mundial.
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
7 | 4 | 3 | 1 | 0 | 13 | 1 | 12 |
![]() |
6 | 4 | 3 | 0 | 1 | 7 | 2 | 5 |
![]() |
6 | 4 | 3 | 0 | 1 | 6 | 5 | 1 |
![]() |
5 | 4 | 2 | 1 | 1 | 9 | 4 | 5 |
![]() |
5 | 4 | 2 | 1 | 1 | 5 | 3 | 2 |
![]() |
4 | 4 | 2 | 0 | 2 | 6 | 7 | –1 |
![]() |
3 | 4 | 1 | 1 | 2 | 4 | 5 | –1 |
![]() |
0 | 4 | 0 | 0 | 4 | 2 | 8 | –6 |
![]() |
0 | 4 | 0 | 0 | 4 | 1 | 18 | –17 |
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
7 | 4 | 3 | 1 | 0 | 13 | 1 | +12 |
![]() |
5 | 4 | 2 | 1 | 1 | 9 | 4 | +5 |
![]() |
0 | 4 | 0 | 0 | 4 | 1 | 18 | –17 |
30 de julio de 1989 | Venezuela ![]() |
0:4 (0:1)
|
![]() |
Estadio Brígido Iriarte, Caracas | |
Reporte | Branco ![]() Romário ![]() Bebeto ![]() |
Árbitro(s): ![]() |
6 de agosto de 1989 | Venezuela ![]() |
1:3 (0:2)
|
![]() |
Estadio Brígido Iriarte, Caracas | |
Fernández ![]() |
Reporte | Aravena ![]() Zamorano ![]() |
Asistencia: 13.000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
20 de agosto de 1989 | Brasil ![]() |
6:0 (4:0)
|
![]() |
Estadio Morumbi, São Paulo | |
Careca ![]() Silas ![]() Acosta ![]() |
Reporte | Asistencia: 106.462 espectadores Árbitro(s): ![]() |
27 de agosto de 1989 | Chile ![]() |
5:0 (3:0)
|
![]() |
Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza | |
Letelier ![]() Yáñez ![]() Vera ![]() |
Reporte | Asistencia: 19.000 espectadores Árbitro(s): ![]() |
El goleador de la selección venezolana durante las clasificatorias fue Ildemaro Fernández, con una anotación.
Jugador | Selección | Goles |
---|---|---|
Ildemaro Fernández | ![]() |
1 |
Predecesor:![]() |
Venezuela en la clasificación de Conmebol![]() |
Sucesor:![]() |