Hoy en día, Elías Jácome es un tema que ha cobrado relevancia en diferentes ámbitos. Desde la política hasta la tecnología, pasando por la cultura y la economía, Elías Jácome se ha convertido en un tema central de discusión y debate. Su impacto abarca desde aspectos cotidianos hasta cuestiones de gran envergadura, generando un gran interés por parte de la sociedad en general. En este artículo, analizaremos diversos aspectos relacionados con Elías Jácome, con el objetivo de obtener una visión integral y actualizada de su importancia en la actualidad.
Elías Jácome | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nombre completo | Elías Jácome Guerrero | |
Nacimiento |
Cantón Junín, Ecuador 2 de noviembre de 1945 | |
Nacionalidad(es) | Ecuatoriana | |
Fallecimiento |
Cantón Junín, Ecuador 26 de julio de 1999 (53 años) | |
Carrera | ||
Deporte | Fútbol | |
Categoría | FIFA | |
Fecha debut | 1979 | |
Año de retiro | 1992 | |
Elías Jácome Guerrero (Cantón Junín; 2 de noviembre de 1945-26 de julio de 1999) fue el primer árbitro de fútbol ecuatoriano en participar en una Copa Mundial de la FIFA. Supervisó el partido de España frente a Corea del Sur (3-1) en la Copa Mundial de 1990 celebrado en Italia.
En marzo de 1981, por primera vez fue asignado con el gafete de FIFA, para un encuentro de la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de 1982, precisamente el juego de Venezuela contra Bolivia. Posteriormente dirigió en la Copa América 1983, 1987, 1989, la Copa Mundial sub-20 de 1989 y el Mundial de 1990.