El Valle de Finolledo es un tema que ha generado un gran debate en los últimos años. A medida que la sociedad avanza, este tema se vuelve cada vez más relevante y polarizante, generando opiniones enfrentadas en diferentes sectores. Este artículo busca analizar en profundidad Valle de Finolledo, explorando sus diferentes facetas y brindando información objetiva y actualizada sobre el tema. A través de un enfoque integral, se pretende ofrecer al lector una visión completa y equilibrada sobre Valle de Finolledo, permitiendo así una comprensión más amplia y enriquecedora de la cuestión en cuestión.
Valle de Finolledo | ||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Valle de Finolledo en España | ||
Ubicación de Valle de Finolledo en la provincia de León | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca |
![]() | |
• Municipio | Vega de Espinareda | |
Ubicación | 42°43′04″N 6°41′33″O / 42.717777777778, -6.6925 | |
• Altitud | 721 m | |
Población | 156 hab. (INE 2022) | |
Código postal | 24435 | |
Alcalde (2023) | Iván Marote Álvarez (PP) (alcalde pedáneo) | |
Valle de Finolledo es una localidad española ubicada en la comarca de El Bierzo, dentro de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece desde 1973 al municipio de Vega de Espinareda, habiendo sido antes cabecera de su propio municipio.
Durante el Antiguo Régimen fue un pueblo del señorío de la abadía de San Andrés de Espinareda. El antiguo municipio abarcaba los siguientes pueblos:
Hacia mediados del siglo XIX tenía contabilizada una población de 400 habitantes. Aparece descrito en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
VALLE DE FINOLLEDO: l. en la prov. de León, part. jud. de Villafranca del Vierzo, dióc. de Astorga, aud. terr. y c. g. de Valladolid, ayunt. de Burbia. sit. en un vallecito bastante ameno, cerrado al N. por la montaña que llega hasta Lumeras, cuyas aguas vierten por el O. en el rio Ancares; por el E. le circunda el Cua, y por el S. la cordillera que llega hasta Espanillo; su clima es muy sano. Tiene 92 casas; escuela de primeras letras; igl. parr. (Sta. Maria) matriz de Bustarga, Moreda y Penoselo, servida por un cura de primer ascenso y libre provision, que nombra 2 tenientes para los anejos, y buenas aguas potables. Confina con Sésamo, Bustarga, Moreda y San Andres de Espinareda. El terreno es de mediana y buena calidad, y de regadio. Los caminos son locales. prod.: granos, legumbres, lino, vino, fruta, hortaliza y pastos; cria ganados y alguna caza y pesca. ind.: telares de lienzos caseros y fabricacion de manteca. pobl.: 92 vec., 400 almas. contr. con el ayuntamiento.(Madoz, 1848, p. 598)
Gráfica de evolución demográfica de Valle de Finolledo entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE Entre el censo de 1981 y el anterior este municipio desaparece porque se integra en Vega de Espinareda |
Según el INE, se observa una tendencia al despoblamiento del pueblo:
2000 | 2002 | 2004 | 2006 | 2008 | 2010 | 2012 | 2014 | 2016 | 2018 | 2020 | 2022 | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
269 | 258 | 238 | 232 | 219 | 207 | 207 | 203 | 195 | 179 | 163 | 156 |
Pueblo agrícola y ganadero. Actualmente hay varias casas rurales.
Cuenta entre sus productos típicos con manzanas reinetas, uvas, castañas y tomates. También es típico el botillo.