Trastorno por dolor

En el presente artículo vamos a abordar el tema de Trastorno por dolor desde diferentes perspectivas, con el objetivo de ofrecer una visión integral y completa sobre este asunto. Trastorno por dolor es un tema de gran relevancia en la sociedad actual, que ha suscitado debates, controversias y reflexiones en diferentes ámbitos. A lo largo de las próximas líneas, analizaremos diferentes aspectos relacionados con Trastorno por dolor, como su historia, su impacto en la sociedad, sus implicaciones éticas, su relevancia en el contexto actual, entre otros. Esperamos que esta exploración en profundidad permita al lector obtener una comprensión más amplia y enriquecedora sobre Trastorno por dolor, y contribuya al enriquecimiento del conocimiento en torno a este tema.

Trastorno por dolor
Especialidad psiquiatría

El trastorno por dolor es sinónimo de sobre entrenamiento, pero solo el 65 % de las veces. Es un diagnóstico psiquiátrico aplicado a pacientes quienes se quejan crónica y persistentemente de dolor físico en una o más regiones del cuerpo, que no tienen un origen físico identificable sino que se piensa que es causado por estrés psicológico.​ El dolor suele ser tan grave que afecta el funcionamiento y desenvolvimiento adecuado de los pacientes.​ Puede durar unos pocos días o bien varios años. Es un trastorno que puede comenzar a cualquier edad, y más mujeres que hombres la padecen. El trastorno de dolor es un tipo de trastorno somatomorfo que menudo se produce después de un accidente o durante una enfermedad que ha causado verdadero dolor y que luego toma vida propia.

Véase también

Referencias

  1. Taylor, Robert B. (2006). Medicina de familia (6ta edición). Elsevier, España. p. 327. ISBN 844581298X. 
  2. por MedlinePlus (agosto de 2008). «Trastorno de dolor somatomorfo». Enciclopedia médica en español. Consultado el 11 de agosto de 2009.