Tohil

La importancia de Tohil ha sido tema de debate durante décadas. Ya sea en el ámbito personal, profesional o académico, Tohil juega un papel crucial en nuestra vida diaria. Desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, Tohil ha sido objeto de estudio e investigación por parte de expertos en diferentes campos. En este artículo, exploraremos los diversos aspectos de Tohil, desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en la historia. Además, analizaremos cómo Tohil ha influenciado y moldeado diferentes aspectos de nuestras vidas, proporcionando una visión más profunda de su importancia en el mundo moderno.

Dibujo del templo de Tohil, en la antigua capital de los Quichés, Q'umarkaj, de Frederick Catherwood, publicado en 1841.

Tohil (igualmente llamado Tojil) es una divinidad maya del periodo postclásico tardío y el dios patrón de los Quichés.​  Se trata de una divinidad del fuego.​ También era asociado a las montañas y a las deidades de la guerra, así como a los sacrificios.

Referencias

  1. 170
  2. Sharer & Traxler 2006, p. 718.
  3. Carmack 2001b, p.124.

Bibliografía

  • Mary Miller et Karl Taube, An Illustrated Dictionary of the Gods and Symbols of Ancient Mexico and the Maya, Londres,Thames & Hudson, 1993, 2003 (ISBN 0-500-27928-4,OCLC 28801551)  
  • Kay Almere Read et Jason González, Handbook of Mesoamerican Mythology, Oxford, ABC-CLIO, 2000 (ISBN 1-85109-340-0, OCLC 43879188)