Tenthredinoidea

En el presente artículo nos adentraremos en el mundo de Tenthredinoidea, explorando sus distintas facetas y significados. Tenthredinoidea despierta un interés constante en la sociedad, ya sea por su impacto en la historia, su relevancia en el presente o su proyección hacia el futuro. A lo largo de estas líneas, nos sumergiremos en un análisis detallado de Tenthredinoidea, examinando sus orígenes, evolución y posibles implicaciones. Ya sea que se trate de una figura icónica, un fenómeno cultural o un acontecimiento relevante, Tenthredinoidea despierta el interés de especialistas y aficionados por igual, brindando un terreno fértil para la reflexión y el debate.

Tenthredinoidea
Rango temporal: Cretácico-Presente

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Suborden: Symphyta
Superfamilia: Tenthredinoidea
Latreille, 1803
Familias

Argidae Konow, 1890
Blasticotomidae Thomson, 1871
Cimbicidae W. Kirby, 1837
Diprionidae Rohwer, 1910
Electrotomidae Rasnitsyn, 1977
Pergidae Rohwer, 1911
Tenthredinidae Latreille, 1803
Xyelotomidae Rasnitsyn, 1968

Macremphytus testaceus, larva

Tenthredinoidea es una gran superfamilia de Symphyta, contiene más de 8400 especies en todo el mundo, principalmente en la familia Tenthredinidae. Todas las larvas conocidas son herbívoras, y varias son consideradas pestes.

Las familias existentes en la actualidad comparten ciertas características distintivas: un pronoto estrechado en su zona media, espolones protibiales emparejados, y la falta del surco transversal mesonotal. La superfamilia también incluye dos familias extintas.​ Meicai y Haiyan (1998) identificaron que existen 66 tribus y 17 subfamilias con miembros vivos.

Familias

Referencias

Bibliografía