En el mundo actual, Solo in Soho se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés tanto para expertos como para el público en general. El impacto de Solo in Soho se extiende a todos los aspectos de nuestra vida diaria, desde la forma en que nos relacionamos con los demás hasta el impacto que tiene en el medio ambiente. Con el progreso tecnológico y los avances en la sociedad, Solo in Soho se ha convertido en un tema cada vez más relevante en el ámbito académico, empresarial y social. En este artículo, exploraremos a fondo el papel y la importancia de Solo in Soho en nuestro mundo actual, analizando sus implicaciones, desafíos y oportunidades.
Solo in Soho | |||||
---|---|---|---|---|---|
Álbum de estudio de Phil Lynott | |||||
Publicación | 1980 | ||||
Grabación | Good Earth Studios, Soho (Londres) & Compass Point Studios, Nasáu, Bahamas | ||||
Género(s) | Hard rock, new wave, reggae | ||||
Discográfica | Vertigo Records (Europa), Warner Bros. Records (EE. UU.) | ||||
Productor(es) | Phil Lynott & Kit Woolven | ||||
Cronología de Phil Lynott | |||||
| |||||
Solo in Soho es el primer álbum en solitario del bajista, cantante y líder de Thin Lizzy, Phil Lynott, editado en 1980 por Vertigo Records.
Para esta primera incursión como solista Lynott contó con la colaboración, no sólo de sus compañeros en Thin Lizzy, sino también de algunos importantes músicos de la por entonces efervescente escena new wave británica, como por ejemplo Midge Ure, líder de Ultravox o Mark Knopfler de Dire Straits, amén del estadounidense Huey Lewis en armónica (alcanzaría fama años más tarde como cantante pop), y Gary Moore en guitarra, entre otros.
El álbum, grabado a caballo entre Londres y las Bahamas, se decanta precisamente por los sonidos new wave, reggae y electrónicos, ofreciendo un trabajo marcadamente moderno, a diferencia del trabajo de Phil con Thin Lizzy, más volcado al hard rock ortodoxo y setentero.
"Dear Miss Lonely Hearts", "King's Call" (inspirado en Elvis Presley) y el melancólico reggae "Solo in Soho" fueron los temas más difundidos del LP.
Autor Phil Lynott, salvo los indicados.