En el mundo actual, Sciurus ignitus es un tema relevante que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Ya sea por su impacto en la sociedad, su influencia en la cultura popular o su importancia en el ámbito académico, Sciurus ignitus se ha convertido en un tema de interés general que ha generado discusiones acaloradas y debates apasionados. Desde su surgimiento hasta su evolución en la actualidad, Sciurus ignitus ha dejado una huella imborrable en la historia, haciendo que sea un tema digno de ser explorado a fondo para comprender su verdadero alcance y significado en el mundo actual.
Nuecero | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Datos insuficientes (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Familia: | Sciuridae | |
Género: | Sciurus | |
Especie: |
S. ignitus (Gray, 1867) | |
El nuecero o ardilla boliviana (Sciurus ignitus) es una especie de roedor esciuromorfo de la familia Sciuridae. Es una ardilla propia de Sudamérica, desde Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, y Perú a más de 2600 m s. n. m. (por ej. en los Andes).
Su hábitat son los bosques tropicales de yungas, entre los 900 y 2500 m s. n. m., preferentemente allí donde abundan los nogales, cuyos frutos son su principal fuente de alimentos. En la Argentina vive casi exclusivamente en los Parques nacionales Baritú y Calilegua.
Se conocen cinco subespecies de Sciurus ignitus.