Say It Isn't So

En este artículo vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Say It Isn't So, explorando sus orígenes, su impacto en la sociedad y su relevancia en la actualidad. Desde tiempos ancestrales, Say It Isn't So ha desempeñado un papel crucial en la vida de los seres humanos, influenciando desde aspectos culturales hasta tecnológicos. A lo largo de las próximas líneas, analizaremos en profundidad todos los aspectos relacionados con Say It Isn't So, desentrañando sus misterios, desmitificando conceptos erróneos y resaltando su importancia en el mundo contemporáneo. Desde sus primeras menciones en la historia hasta su presencia en la sociedad globalizada actual, Say It Isn't So ha dejado una huella imborrable en las vidas de personas de todas las edades y culturas, convirtiéndose en un tema de interés universal.

«Say It Isn't So»
Sencillo de Bon Jovi
del álbum Crush
Lado A «Say It Isn't So»
Publicación 21 de julio de 2000
Formato Sencillo en CD, Descarga digital, Streaming
Grabación 1999
Género(s) Pop rock
Duración 3:33
Discográfica Island Records
Autor(es) Jon Bon Jovi, Billy Falcon
Productor(es) Luke Ebbin, Jon Bon Jovi, Richie Sambora
Sencillos de Bon Jovi
«Say It Isn't So»
(2000)
«Thank You For Loving Me»
(2000)

«Say It Isn't So» es el segundo sencillo del álbum Crush, del grupo de rock Bon Jovi, lanzado en el año 2000. El tema habla de las ilusiones que los medios de comunicación crean en la gente y que al final se convierten en decepciones. Tuvo una aceptación moderada a nivel mundial conjuntamente con la balada Thank you for loving me.

El vídeo

El videoclip de Say It Isn't So está basado en la vida en Hollywood y en el mundo ficticio que se crea en ese ambiente. Al inicio, la banda está tocando en un escenario con un bello fondo, y de pronto, un automóvil atraviesa el fondo y pasa justo por encima de la banda. Los integrantes actúan desconcertados ante tal situación. Entonces, los de Nueva Jersey continúan con la interpretación, para dar paso a una mezcla de todo tipo de escenarios de películas. Llegan a aparecer desde vaqueros en el Oeste hasta bellas bailarinas. Cabe mencionar las apariciones de Claudia Schiffer, Emilio Estévez, Arnold Schwarzenegger y Matt LeBlanc, de la serie Friends.

Certificaciones

País Organismo
certificador
Certificación Ref.
Bandera de Australia Australia ARIA Oro

Miembros

Referencias

  1. «ARIA 2000 Single Accreditations». ARIA. Archivado desde el original el 9 de enero de 2016. Consultado el 26 de enero de 2022.