En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Satélite espía y todo lo que tiene para ofrecer. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, nos sumergiremos en cada aspecto relevante de Satélite espía, ofreciendo una visión completa y detallada. Analizaremos su importancia en diferentes ámbitos, así como su papel en la historia y su relevancia futura. Este artículo pretende servir como una guía exhaustiva sobre Satélite espía, proporcionando a los lectores un entendimiento integral sobre este tema fascinante.
Un satélite espía (denominado oficialmente como un satélite de reconocimiento) es un satélite artificial de observación terrestre o de comunicaciones destinado a uso militar o para inteligencia.
En Estados Unidos, la mayoría de la información de las misiones de satélites espías que se desarrollaron hasta 1972 está disponible para su consulta. Cierta información de misiones anteriores a dicha fecha está todavía clasificada como secreta y algo de la información posterior es de carácter público. La mayoría de estos son utilizados para interceptar señales o para identificar y señalar un punto de ataque. Son utilizados satélites electro-ópticos, de radar y de vigilancia electrónica.
Nombre | País | Sensores |
---|---|---|
Lacrosse | EE. UU. | Radar |
SAR-Lupe | Alemania | Radar |
Helios 1 y 2 | Francia | Interceptación óptica (visible e infrarroja) y comunicaciones. |
Keyhole (KH) | EE. UU. | Óptico |
Sicral 1, Sicral 1B y Sicral 2 | Italia | Keyhole (KH) |
Cosmo-SkyMed | Italia | Radar |
OPTSAT-3000 | Italia | Óptico |
Ofek 3, 4, 5 y 6 | Israel | Óptico (visible y ultravioleta) |
Vela | EE. UU. | Rayos gamma, rayos X, neutrones, y flash de detectores de luz |
IGS | Japón | Óptico y radar |
RORSAT 1,2,3 | Ucrania | Radar |
DesertSat | Egipto | Radar, Óptico |
PAZ | España | Radar |
Malligyong-1 | Corea del Norte |