En el mundo actual, Santa Venerina ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde su aparición, Santa Venerina ha generado un gran impacto en distintos ámbitos, despertando el interés y la curiosidad de expertos y aficionados por igual. En este artículo, exploraremos a fondo todas las facetas de Santa Venerina, desde su historia y evolución hasta su influencia en la sociedad moderna. A través de un análisis exhaustivo, buscaremos comprender el papel que Santa Venerina juega en nuestras vidas y cómo ha moldeado nuestra percepción de la realidad. Desde sus orígenes hasta su estado actual, Santa Venerina sigue siendo un tema de gran relevancia e interés, y es por ello que merece ser estudiado en detalle.
Santa Venerina | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
| ||
Localización de Santa Venerina en Italia | ||
![]() | ||
Coordenadas | 37°41′00″N 15°08′00″E / 37.683333333333, 15.133333333333 | |
Capital | Santa Venerina | |
Idioma oficial | Italiano | |
Entidad | Comuna de Italia | |
• País | Italia | |
• Región | Sicilia | |
• Provincia | Catania | |
Dirigentes | ||
• Alcalde | Enrico Pappalardo | |
Fracciones | (Bongiardo), Dagala del Re, Linera, Monacella | |
Municipios limítrofes | Acireale, Giarre, Zafferana Etnea | |
Superficie | ||
• Total | 18 km² | |
Altitud | ||
• Media | 337 m s. n. m. | |
Población (2009) | ||
• Total | 8315 hab. | |
• Densidad | 444,14 hab./km² | |
Gentilicio | santavenerinesi | |
Huso horario | CET (UTC +1) | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 95010 | |
Prefijo telefónico | 095 | |
Matrícula | CT | |
Código ISTAT | 087048 | |
Código catastral | I314 | |
Fiestas mayores | primer domingo de agosto | |
Patrono(a) | Santa Venera | |
Sitio web oficial | ||
Santa Venerina es una localidad italiana de la provincia de Catania , región de Sicilia, con 8.315 habitantes.
Los orígenes y desarrollo de Santa Venerina fueron determinados por su posición como la lejana frontera de la comarca de la Aci y el Condado de Mascali que distribuye en dos partes; más tarde, con la fragmentación del territorio y Jaci impuso otro partir. El Salaro era por muchos siglos la frontera natural entre los dos condados, atravesada por la regia trazzera quien se unió a Messina a Catania. Viajeros que varcavano la frontera entre los dos condados estaban obligados a pagar impuestos, recaudados a través de los guardias en nombre del Senado de Jaci. Que estaba siguiendo la instalación de estas personas que comenzó a surgir el primer núcleo habitado, con la construcción de una capilla, dedicada a la patrona de Jaci: Santa Venera. Era casi natural que éstos a través de además de transferir sus bienes domésticos también llevaban su devoción a sus protectores, Santa Venera y San Sebastián. Una situación similar se produjo en San Leonardello, donde se establecieron Mascali guardias para controlar la frontera del condado en la vía Valeria: el lugar tomó su nombre de la devoción a San Leonardo, patrono de Mascali.
Gráfica de evolución demográfica de Santa Venerina entre 1861 y 2001 |
![]() |
Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia |