En el presente artículo, exploraremos la importancia de Rufus (revista) en la sociedad actual. Desde su relevancia en la historia hasta su impacto en el mundo moderno, Rufus (revista) ha sido un tema de interés constante para académicos, expertos y personas comunes por igual. A través de un análisis detallado y exhaustivo, examinaremos las diversas facetas de Rufus (revista) y su influencia en diferentes aspectos de la sociedad, la cultura y la vida cotidiana. Además, abordaremos las controversias y debates que han rodeado a Rufus (revista), así como su evolución a lo largo del tiempo. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión completa y equilibrada de Rufus (revista), con el fin de profundizar en su comprensión y apreciación en el contexto actual.
Rufus | ||
---|---|---|
Idioma | español | |
Fundación | 1973 | |
Rufus fue una revista de cómics de terror publicada en España desde 1973 por Ibero Mundial de Ediciones y a partir de 1974 (número 23) por Editorial Garbo, cuya estética y contenido era muy similar al de la revista americana Eerie de Warren Publishing, aunque también contenía historietas de otras revistas de la misma editorial, como Creepy y Vampirella.
La colección incluyó 56 ejemplares y 2 extras hasta su desaparición en 1978. Hubo de adoptar, igual que "Dossier Negro" o "Vampus", el formato y las características una publicación "seria", para escapar de la censura ejercida por la Comisión de Publicaciones Infantiles y Juveniles, la cual pretendía controlar todo cómic susceptible de "caer en manos del niño", aunque especificase en su portada que se dirigía a un lector adulto.
Las historietas publicadas eran presentadas por un personaje siniestro, llamado El Primo Rufus, traslación del original americano, Cousin Eerie.
Año | Números | Título | Guion | Dibujos | Procedencia |
---|---|---|---|---|---|
1973 | 12-14 | Shreck | Doug Moench | Vicente Alcázar, Neal Adams | "Eerie" 53-55 |
1973 | 13-15 | Hunter | Rich Margopoulos | Paul Neary | "Eerie" 52-57 |
1973 | 15-16, 24-26 | El Espectro | Doug Moench, Budd Lewis | Esteban Maroto, Leopoldo Sánchez Ortiz | "Eerie" 57-58, 62-65 |
1973 | 19-20 | Niño | Greg Potter | Richard Corben | "Eerie" 57-58, 60 |
1974 | 23-29 | Doctor Arkanus | Gerry Boudreau | Isidro Monés | "Eerie" 54-58, 60-61 |
1974 | 23- | Los Jackass | Bruce Bezaire | José Ortiz | "Eerie" 60, 63-65 |
1974 | 30-32 | Coffin | Budd Lewis | José Ortiz | "Eerie" 61, 67-68, 70 |
1974 | 32, 34 | Exterminador Uno | Bill DuBay | Paul Neary | "Eerie" 60, 63-64 |