Vampus

Con el paso del tiempo, Vampus se ha convertido en un tema de gran relevancia en nuestra sociedad. Cada vez son más las personas que buscan información sobre Vampus, ya sea por su interés personal o por la necesidad de estar al tanto de las últimas novedades en este campo. Vampus ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones que han arrojado resultados sorprendentes, lo que ha despertado el interés de expertos y aficionados por igual. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos relacionados con Vampus, su impacto en nuestras vidas y el papel fundamental que desempeña en diversas áreas.

Vampus fue una revista de cómics publicada en España desde 1971 por Ibero Mundial de Ediciones y a partir de 1974 (número 44) por Editorial Garbo, que incluía historietas de terror de varias revistas de Warren Publishing como Creepy, Eerie y Vampirella.

Las historietas publicadas eran presentadas por un personaje siniestro, llamado El Tío Vampus, traslación del original americano, Uncle Creepy.

La colección incluyó 77 ejemplares y 4 extras hasta su desaparición en 1978.

Trayectoria

Al igual que "Dossier Negro" o "Rufus", "Vampus" hubo de adoptar el formato y las características una publicación "seria", para escapar de la censura ejercida por la Comisión de Publicaciones Infantiles y Juveniles, la cual pretendía controlar todo cómic susceptible de "caer en manos del niño", aunque especificase en su portada que se dirigía a un lector adulto.

Incluyó:

Años Números Título Guionista Dibujante Tipo
1973 La Momia Santiago Martín Salvador Serie
1974 La maldición del hombre lobo Santiago Martín Salvador Serie
06/1976 58, 60 Los demonios de Jedediah Pan Bill DuBay José Ortiz Serie

Véase también

Referencias

  1. Ramírez (1975), p. 104.
  2. a b Cuadrado (2000), pp. 801-802.

Bibliografía

Enlaces externos

Ficha en Tebeosfera