En el mundo actual, Rudolf Kner se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para todo tipo de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, en la cultura, en la política o en la economía, Rudolf Kner ocupa un lugar destacado en la conversación global. A lo largo de la historia, Rudolf Kner ha sido objeto de estudio, debate y controversia, lo que ha llevado a la generación de una amplia gama de opiniones y perspectivas al respecto. En este artículo, exploraremos el impacto y la relevancia de Rudolf Kner en diferentes ámbitos, así como las distintas formas en las que ha moldeado nuestras vidas y el mundo que nos rodea.
Rudolf Kner | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de agosto de 1810 Linz (Austria) | |
Fallecimiento |
27 de octubre de 1869 Viena (Imperio austrohúngaro) | (59 años)|
Nacionalidad | Austrohúngara | |
Información profesional | ||
Ocupación | Geólogo, zoólogo, ictiólogo, profesor universitario y paleontólogo | |
Área | Zoología e ictiología | |
Empleador | ||
Miembro de | Academia de Ciencias de Baviera | |
Rudolf Kner (Linz, Austria, 1810 - Viena, 1869) fue un geólogo e ictiólogo austriaco.
Kner estudió medicina y al terminar la carrera en 1836 trabajó en el Museo de Historia Natural de Viena, donde trabajó con Johann Jakob Heckel, entre otros. En 1841 se convirtió en profesor de ciencias naturales en la Universidad de Leópolis, actual Ucrania. En 1849 regresó a Viena como profesor de zoología.
Su principal campo de estudio fue la ictiología, aunque también se interesó por la paleontología y la geología.
La abreviatura Kner se emplea para indicar a Rudolf Kner como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.