Rosalia alpina

Hoy quiero hablar sobre Rosalia alpina, un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos tiempos. Rosalia alpina es un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades, géneros y nacionalidades, ya que posee un atractivo universal. A lo largo de la historia, Rosalia alpina ha sido objeto de estudios, debate y controversia, pero su importancia e impacto son innegables. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Rosalia alpina, desde su origen hasta su influencia en la sociedad actual. Espero que este análisis contribuya a proporcionar una visión más amplia y profunda sobre Rosalia alpina y sus implicaciones en nuestro mundo.

Rosalia alpina

Rosalia alpina
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Cerambycidae
Género: Rosalia
Especie: R. alpina
(Linnaeus, 1758)
Rosalia alpina sobre tronco de haya

Rosalia alpina es una especie de cerambícido de gran tamaño y coloración característica que se encuentra protegida por legislación europea.​ Su hábitat natural son los hayedos, con zonas destacables de madera muerta.

Descripción

Rosalia alpina camuflado sobre el tronco de un haya.

El cuerpo mide entre 15 y 38 mm de longitud. Las antenas de los machos pueden llegar a medir el doble que el resto del cuerpo, y lo mismo que el cuerpo en las hembras. Los elitros son planos, de color azul grisáceo, con un patrón variable de manchas negras, incluyendo una prominente en el tórax, una más adelante y otra pequeña más atrás. Las antenas y las patas presentan la misma coloración que el cuerpo. El color proporciona un buen camuflaje en los hayedos, su hábitat característico, donde se suele encontrar sobre la corteza de los árboles.

Se distribuyen por gran parte de Europa.

Los adultos son activos de junio a septiembre. Durante el día se posan sobre las flores y se alimentan del polen. Producen un sonido frotando los elitros con las patas traseras. Tras el apareamiento, la hembra pone los huevos en un hueco de la corteza de un haya. Las larvas se alimentan de la corteza y forman las pupas en el interior al alcanzar los tres años de edad.

Rosalia alpina es el logo del parque nacional del Danubio-Ipoly en Hungría.

Referencias

Enlaces externos